

La Tesorería General de la Seguridad Social ha dispuesto de otros 3.586 millones de euros del Fondo de Reserva para afrontar tanto la paga ordinaria como la extraordinaria que reciben los pensionistas en el mes de diciembre, agotando los 4.206 millones de euros restantes del préstamo de 10.192 millones que el Estado concedió al sistema en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017.
El Ministerio ha señalado que la financiación de la nómina de las pensiones proviene «principalmente» de la recaudación de cotizaciones del Sistema. Así, de los más de 17.400 millones que desembolsa la Tesorería por la ‘extra’ de diciembre, un total de 7.792 millones proceden de recursos adicionales, de los que 3.586 millones son del Fondo de Reserva y 4.206 millones del préstamo.
Según informaron a Europa Press fuentes del Ministerio, el importe total de 7.792 millones de euros que procede de recursos adicionales es un 25% inferior al que se dispuso en diciembre de 2016 (10.496 millones de euros.
El Departamento de Fátima Báñez ha recordado que en el mes de diciembre, al igual que el de julio, la Tesorería General de la Seguridad Social afronta un desembolso «importante», ya que los beneficiarios de los más de 9,5 millones de pensiones reciben tanto la nómina habitual como la paga extraordinaria de diciembre. Además, a esta cifra hay que añadirle también el pago del IRPF de las pensiones sujetas a este impuesto.
Críticas desde los sindicatos
UGT ha criticado este viernes al Gobierno por «obligar» a la Seguridad Social a pagar las pensiones «con créditos» en lugar de aportar los fondos necesarios mediante transferencias del Estado.
El sindicato considera que el déficit actual de la Seguridad Social se debe, no tanto a los efectos de la crisis, sino al «pernicioso funcionamiento» del mercado laboral, «agravado por las reformas laborales».
En este sentido, UGT ha denunciado que la «degradación» del empleo que ha causado la reforma laboral ha provocado que los ingresos por cotizaciones de los nuevos empleos, muchos con salarios bajos, aporten menos recursos a la Seguridad Social.
«El Ejecutivo ha tenido más de cinco años para hacer frente al desequilibrio provocado por la caída de los ingresos de la Seguridad Social pero, en lugar de adoptar las medidas necesarias, optó por consumir el Fondo de Reserva de la Seguridad Social», ha apuntado.
En concreto, el sindicato denuncia que de los 66.000 millones de euros de los que disponía el Fondo en 2011, el Gobierno ha consumido en los últimos años 54.400 millones, más del 80%. «Una nueva disposición en este momento para la paga extra de diciembre de las pensiones dejará el Fondo al borde del agotamiento», alerta UGT.
Por todo ello, el sindicato pedirá a los Grupos Parlamentarios que conforman el Pacto de Toledo que en las Recomendaciones que están elaborando «prohíban expresamente que se endeude indebidamente a la Seguridad Social cuando el Estado no cumpla con sus obligaciones». (Postdigital/Agencias)
more recommended stories
Yolanda Díaz: «Es indecente que una peluquería pague más impuestos que una empresa del IBEX 35»
Ante un público entregado de antemano,.
Récord de recaudación de la Iglesia Católica por el IRPF: más de 320 millones
La Iglesia española recaudó 320.723.062 euros.
La gran banca reporta un beneficio récord de 20.849 millones en 2022
Los grandes bancos que operan en.
(Vídeo) Yolanda Díaz: «Ante quienes auguraban la destrucción de la economía, la subida del SMI está consiguiendo reducir la pobreza laboral y la brecha de género.»
La vicepresidenta segunda y ministra de.
Los expertos recomiendan subir el salario mínimo entre 46 y 82 euros
Los expertos proponen al Gobierno subir.
Miles de trabajadores toman las calles por el aumento del precio de la comida
Miles de trabajadores reclaman en Madrid.
El paro vuelve a bajar: el tuit viral con el que Yolanda Díaz lo ha celebrado
El paro registrado bajó en 27.027.
El tuit de Yolanda Díaz conmovida por esta iniciativa de un comercio valenciano
«Este caso me ha conmovido». Así.
(Vídeo) Los bomberos forestales, en pie de guerra: se juegan la vida ante el fuego, muchos de ellos por poco más de mil euros al mes
Los bomberos forestales de toda España.
Yolanda Díaz: “Vamos a subir el salario mínimo y lo vamos a hacer más que nunca»
La vicepresidenta segunda del Gobierno y.
134 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment