

Pese a que el 2012 fue el año qué más subidas fiscales sufrió el impuesto de sociedades, las grandes empresas del Ibex 35 tributaron solo el 5’3% de sus beneficios. Los datos extraídos del Informe Anual de Recaudación de la Agencia Tributaria (AEAT) indican que, una vez más, la ley tributaria favorece a los grandes grupos empresariales frente la pequeña y mediana empresa.
El grueso de las empresas españolas ingresó en 2012 un resultado positivo de 65.598 millones de euros frente a los 72.106 que registraron los grandes grupos. Sin embargo, tras aplicar los procedimientos y calcular la factura fiscal de las grnades empresas, el total a pagar se sitúa en 4.110 millones de euros, menos de la mitad de lo que han de pagar el resto de empresas -con menores beneficios- y 17 veces menos que lo que pagaron las familias como IRPF en ese mismo año.
En 2011 el tipo efectivo de las grandes empresas se situó en un 3,8%, pero en 2012 se incrementó en un 38,5%. No obstante, el tipo efectivo del conjunto de todas las empresas en 2012 era del 10,9% frente al 9,1% del 2011. La Agencia Tributaria ha informado de que en 2013 volvió a ascender hasta llegar a un 12,4%, pero continuaría siendo un tipo más bajo al imponible a las familias, un 12,73% de la renta bruta.
La justificación que Hacienda ofrece para explicar el desequilibrio en el sistema de tributación pasa por señalar que la recuperación de beneficios y la ampliación de la base del impuesto “tendieron a elevar los pagos fraccionados de las sociedades cuyos pagos a cuenta se definen en función de los beneficios del ejercicio”. Otras circunstancias negativas que propiciaron el desequilibrio fueron: el incremento en la cantidad de las devoluciones realizadas, el adelanto de ingresos en los pagos del impuesto de 2012 y los ingresos por actas de inspección.
Desde el Ministerio de Hacienda se afirma que la reforma fiscal elevará el tipo efectivo que pagan las grandes empresas al 12%, en lugar del 9% actual. No obstante, este anteproyecto también rebaja el tipo nominal de los grupos empresariales del 30% al 25%.
more recommended stories
Los expertos recomiendan subir el salario mínimo entre 46 y 82 euros
Los expertos proponen al Gobierno subir.
¿Es Steven Spielberg el misterioso M. Rajoy? Así es el tronchante hilo de Twitter que lo sospecha
¿Qué fue de ‘M. Rajoy’ y.
Martín Pallín, magistrado emérito del T.S. llama «prevaricador» al juez García Castellón: «necesita ayuda psiquiátrica, tiene una psicopatología grave con Pablo Iglesias»
El magistrado emérito del Tribunal Supremo,.
Rechaza un trabajo de camarera en un bar porque ofrecían 3,3€ la hora, muestra la conversación en Twitter, y se hace viral
En España hay escasez de camareros..
Miles de trabajadores toman las calles por el aumento del precio de la comida
Miles de trabajadores reclaman en Madrid.
«¡Sí, perdón!»: el terrible momento en el que una diputada popular trata de parar este error mayúsculo del PP
Este jueves se vivió uno de.
El paro vuelve a bajar: el tuit viral con el que Yolanda Díaz lo ha celebrado
El paro registrado bajó en 27.027.
El tuit de Yolanda Díaz conmovida por esta iniciativa de un comercio valenciano
«Este caso me ha conmovido». Así.
Este es el tuit de Echenique sobre la risa delos Reyes que se ha hecho viral
Pablo Echenique, portavoz de Unidos Podemos.
(Vídeo) Los bomberos forestales, en pie de guerra: se juegan la vida ante el fuego, muchos de ellos por poco más de mil euros al mes
Los bomberos forestales de toda España.
88 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment