
El 26,8 % de los universitarios que cuentan con un título de máster y lleva trabajando de dos a tres años declara percibir un salario que no sobrepasa los mil euros al mes, un 8,8% cobra menos de 600 euros y un 61% no supera los 1.600 euros.
Exilio de los jóvenes más preparados
«Un tercio de estas personas señala que tendrían que irse a otros países» en los próximos cinco años para desarrollar su carrera profesional, ha destacado el director del Observatorio, Francisco Michavila, que ha recordado, no obstante, que casi ocho de cada diez titulados de máster están satisfechos con sus estudios.
El presidente de CRUE Universidades Españolas y rector de la Universidad de Lleida, Roberto Fernández, ha expresado su «preocupación» por las salidas laborales de los universitarios o que no logren trabajos equivalentes a su formación, pero ha resaltado que la Universidad «no es la única responsable» sino el «conjunto de la sociedad».
Así, ha pedido que se hagan «profundas reformas» sociales y económicas al mismo tiempo que la Universidad trabaje para adaptar el mapa de grados al mercado laboral, aumentar y mejorar los máster -«tras el Plan Bolonia hubo cierta jungla que se está orientando»- el nivel de inglés o las prácticas de las empresas.
“Exportamos talento en cantidades ingentes”
Para ello ha pedido a los parlamentarios, Gobierno y comunidades autónomas una financiación acorde. «Formamos bastante bien en la Universidad pero el mercado no lo absorbe y exportamos talento en cantidades ingentes a países que lo recibe con brazos abiertos porque saben que nuestros universitarios están muy bien preparados», ha afirmado.
La rama menos satisfecha en salarios es la de Ciencias y también otorga peor valoración a la estabilidad laboral y a la conciliación.
Sobre la satisfacción con el último empleo, el 25,48% se declaró muy satisfecho y el 52,96 % algo satisfecho, especialmente los de Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingeniería y Arquitectura.
Siete de cada diez titulados de máster se ve bastante o muy preparado para buscar empleo, los que mejor, los de Ciencias Sociales y Jurídicas. Los titulados en Artes y Humanidades son los menos satisfechos con su último empleo.
Hay dos motivaciones para hacer un máster: ampliar la formación y mejorar la situación laboral. A un 29,67% le ha llevado a conseguir un empleo, a un 15,84% a promocionarse y a un 50,7% a mantener el trabajo que ya tenía. (Agencias)
155 comentarios en «Casi un tercio de los titulados con máster que encuentran trabajo en España cobran menos de 1.000 euros al mes y casi un 10% no llega a 600 euros»