
Los exdiputados del PP Gustavo de Aristegui y Pedro Gómez de la Serna comparecerán junto a otras 21 personas en el marco de una causa independiente que, desde hace diez años, investiga los sobornos pagados en Argelia por el bufete Voltar Lassen, que ambos fundaron en 2009, cuando aún eran diputados del Partido Popular.
Arístegui y Gómez de la Serna habrían utilizado la red de contactos que habían creado cuando aún estaban en activo en la política para llevar a cabo sus actividades delictivas.
En su auto de apertura del juicio, el juez Pedraz relata en particular su participación en dos operaciones comerciales para la construcción del tranvía de Ouargla y del desolador Soul Tleta en Argelia. Según el juez, los dos líderes, cuando eran diputados en 2009, «acordaron asesorar a empresas españolas en la búsqueda de oportunidades comerciales y la apertura de mercados extranjeros, a cambio de una comisión mensual o fija pagada por dichas empresas y una comisión por éxito en caso de que obtuvieran un contrato de obras, servicios o suministros con empresas públicas y gobiernos extranjeros».
En su escrito de acusación, Pedraz describe cómo se asociaron con una red de comisionistas, blanqueadores de dinero y cinco empresas, entre ellas Elecnor,para facilitar la obtención de contratos en este país del Magreb a cambio de comisiones. Para ello, no habrían dudado en pagar sobornos a altos funcionarios de este gobierno.
Ambos están acusados de corrupción en los negocios, falsificación de documentos y pertenencia a una organización criminal. El fiscal, que sostiene que «se aprovecharon de su condición de funcionarios y de los cargos que ocuparon hasta 2016», solicita 18 años de prisión y multas superiores a 700 000 euros, así como la confiscación de más de dos millones y medio de euros.




