Saltar al contenido

Desde una perspectiva independiente

Menú principal
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Inicio
  • Destacadas
  • El número de españoles emigrados no para de crecer: 122.000 personas más abandonaron España en 2015
  • Destacadas
  • Sociedad

El número de españoles emigrados no para de crecer: 122.000 personas más abandonaron España en 2015

Redacción 17 marzo, 2016 2 min de lectura
Comparte

Mientras el Partido Popular se jacta de una bajada del paro en términos absolutos desde que empezó la crisis económica por un descenso en las listas de los Servicios Públicos de Empleo, el número de personas que abandonan España en busca de una opción laboral no deja de crecer.

Los españoles residentes en el extranjero aumentaron un 5,6 por ciento durante 2015 hasta las 2.305.030 personas, 121.987 más, según los datos -a 1 de enero de 2016- del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicados este jueves 17 de marzo.

Del total de españoles residentes en el extranjero, el 33,3% (766.996) nacieron en España; el 59,5% (1.371.734) en su actual país de residencia y el 6,9% (158.530) en otros países, todas con nacionalidad española.

Las nuevas inscripciones realizadas durante 2015 de españoles de origen se elevaron hasta las 70.135, de los que más de la mitad residían en Europa (un 53,9% del total), seguido de los que residían en América (un 35,6%).

Los países extranjeros en los que residían más personas de nacionalidad española a 1 de enero de 2016 eran Argentina (439.236), Francia (232.693), Venezuela (188.025) y Alemania (139.555).

Españoles_exiliados_2015


En términos absolutos los mayores incrementos se registraron en Argentina (16.230 más), Estados Unidos de América (11.628) y Reino Unido (11.182); y términos relativos, en países con más de 10.000 residentes, Ecuador (un 21,3% más), Bolivia (20,0%) y Colombia (14,7%).

De las nuevas inscripciones realizadas durante 2015 (188.512) el mayor número correspondió a personas de 16 a 64 años, hasta las 118.361 personas (un 62,8% del total), seguido de los menores de 16 años (59.958 personas; y los mayores de 65 (10.193).

Del total de los españoles residentes en el extranjero (2.305.030), el 15,3% de los inscritos en el PERE, a 1 de enero de 2016, tenía menos de 16 años; el 62,9% tenía de 16 a 64; y el 21,7% 65 o más años.

Más de la mitad (54,1%) de los menores de 16 años residía en América y el 40,4% en Europa. En el grupo de edad de 16 a 64 años, un 61,7% residía en América y un 35,1% en Europa; y en el de los mayores de 65 años, el 73,6% tenía fijada su residencia en América y un 24,6% en Europa. (Postdigital/Agencias)


Te pueden interesar

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
3 min de lectura
  • Economía
  • Educación
  • Viral Postdigital

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias

4 noviembre, 2025
Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»
3 min de lectura
  • Destacadas

Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»

3 noviembre, 2025
Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»
6 min de lectura
  • Destacadas
  • Plurinacionacional
  • Viral Postdigital

Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»

3 noviembre, 2025
Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween
4 min de lectura
  • Destacadas

Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween

2 noviembre, 2025

Desde una perspectiva independiente

Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons.
Licencia Creative Commons

Secciones

Lo último

  • Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons. | MoreNews por AF themes.