Saltar al contenido

Desde una perspectiva independiente

Menú principal
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Inicio
  • Internacional
  • Huelga General a la americana
  • Economía
  • Internacional

Huelga General a la americana

Redacción 23 abril, 2012 2 min de lectura
Comparte

EE.UU es un país con menos de 12 por ciento de la fuerza de trabajo sindicalizada, esto es debido en parte a leyes restrictivas sobre la huelga de los Estados Unidos. Por ellos muchos de los manifestantes de los que el movimiento Ocuppy ha sacado su energía son los subempleados y desempleados, que han sido más víctimas de la economía –podría parecer que son personas que no están exactamente en una gran posición para parar su fuerza de trabajo).

Ahí es donde las asambleas de trabajadores precarios y de Servicio han entrado a organizar. Estos grupos han venido apareciendo en todo el país para tratar de establecer vínculos entre los trabajadores no organizados, con el empleo débil. El mes pasado, la primera reunión en Nueva York señaló a 60 asambleas de personas de distintos orígenes. Donde se discutió algo que todos los trabajadores compartían: la situación de ganancia precaria. Esto era algo más que una ocasión para compartir sus temores. Era, como la invitación al evento señalado, la organización de una plataforma para “participar juntos en las acciones futuras como el día de huelga de mayo de General”.


El movimiento occupy wall street ha dado una vuelta de tuerca la noción tradicional de la huelga (de retirar la mano de obra como ventaja frente a un empleador) o incluso la huelga general (que la mayoría de los trabajadores en un país o región de abandonan el trabajo en solidaridad con los demás). Las asambleas Occupy están planeando un tipo muy diferente de huelga general. Los reclamos incluyen una huelga de los consumidores (“¡No compres! ¡No hagas gestiones bancarias”), huelgas de estudiantes, de la deuda, paros estudiantiles, la huelga de los datos (dejar el teléfono inteligente en el hogar), los días de trabajo lento o si es posible no trabajar, las bajas puntuales, también trataran de paralizar las comunicaciones y el transporte y, por supuesto, las llamadas a tomar las calles. La idea es que, dada la variedad y la vulnerabilidad de las situaciones de trabajo, haya una respuesta de todo el mundo en la medida de sus posibilidades, punto clave para el éxito de la huelga – por lo que será una huelga de muchas respuestas y adaptada a cada uno con multitud de elementos diversos.

Tags: consumo Estados Unidos huelga Occupy

Artículos relacionados

La plataforma Parar la Guerra sale a la calle para exigir «el fin del genocidio y una Palestina libre»
3 min de lectura
  • Destacadas
  • Estado
  • Internacional

La plataforma Parar la Guerra sale a la calle para exigir «el fin del genocidio y una Palestina libre»

13 julio, 2025
Netanyahu propone a Trump para el Nobel de la Paz
1 min de lectura
  • Destacadas
  • Internacional

Netanyahu propone a Trump para el Nobel de la Paz

8 julio, 2025
El Gobierno de Gaza denuncia que Israel ha matado a más de 300 palestinos en las últimas 48 horas
2 min de lectura
  • Destacadas
  • Internacional

El Gobierno de Gaza denuncia que Israel ha matado a más de 300 palestinos en las últimas 48 horas

4 julio, 2025

Novedades

Te pueden interesar

Abascal, los barcos y negreros: Vox se pudre de odio y derrota
2 min de lectura
  • Destacadas
  • Noosfera
  • Opinión
  • Viral Postdigital

Abascal, los barcos y negreros: Vox se pudre de odio y derrota

29 agosto, 2025
El Algoritmo de la sombra: La criptología como batalla por la verdad
2 min de lectura
  • Destacadas

El Algoritmo de la sombra: La criptología como batalla por la verdad

28 agosto, 2025
El nuevo cesarianismo financiero: La Unión Europea como imperio post-moderno
2 min de lectura
  • Destacadas

El nuevo cesarianismo financiero: La Unión Europea como imperio post-moderno

28 agosto, 2025
La ignorancia violenta y el fantasma de la desigualdad en Torre Pacheco
2 min de lectura
  • Destacadas
  • Opinión

La ignorancia violenta y el fantasma de la desigualdad en Torre Pacheco

28 agosto, 2025

Desde una perspectiva independiente

Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons.
Licencia Creative Commons

Secciones

Lo último

  • Abascal, los barcos y negreros: Vox se pudre de odio y derrota
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons. | MoreNews por AF themes.