
Aprovechando el logo circular de la empresa Volkswagen, activistas de la organización ecologista Greenpeace transformaron este lunes el emblema de la empresa en la fórmula química del dióxido de carbono, construyendo un “CO2” sobre el techo de la sede de la corporación en la ciudad alemana de Wolfsburgo, en referencia a las emisiones del gas contaminante de los vehículos que esta marca trucó para poder exceder el límite legal de polución permitido sin ser detectado en los controles.
Junto al logo de la sede, los activistas desplegaron también una pancarta con el lema “Das Problem” (“El problema”), en un giro al clásico reclamo publicitario de Volkswagen, “Das Auto” (“El coche”), presente en todos sus anuncios, al considerar que este nuevo emblema representa de manera “más precisa” el espíritu de la empresa, según explican en su página web.
La acción llevada a cabo por Greenpeace pretendía dar “la bienvenida” a los integrantes del Consejo de Supervisión de Volkswagen, cuya reunión tendría lugar esa misma mañana, en un gesto de protesta por “los engaños y manipulaciones” por parte de la empresa que se han ido conociendo en las últimas semanas. En concreto, el pasado 3 de noviembre, el gigante automovilístico reconoció que 800.000 de sus automóviles emiten más CO2 del especificado en el momento de la venta.
Los ecologistas piden a los directivos de Volkswagen una mayor transparencia en las pruebas de emisión de CO2 y la reducción de la emisión de este gas a niveles no perjudiciales para la salud del medioambiente.
Para Greenpeace, las promesas hechas por Volkswagen de reducir los niveles de emisión de su flota en 2020 a 95 gramos no se sostienen y consideran “un misterio” el modo en el que pretenden hacerlo, cuando “ni siquiera están ofreciendo una información correcta”.
Frente a las promesas de reducción de las emisiones de los vehículos, la organización ecologista plantea como solución un cambio sistémico, citando como ejemplo las medidas llevadas a cabo en la ciudad danesa de Copenhague, donde desde 1998 se han implementado políticas de fomento del uso de la bicicleta y de la priorización del peatón y del transporte público frente al privado.