

Tras el éxito del partido de Alexis Tsipras en las elecciones europeas, una encuesta realizada por Análisis Palmos pone de manifiesto que la intención de voto de los ciudadanos griegos continúa inclinando la balanza hacia la izquierda de Syriza, que aventajaría casi en diez puntos a los conservadores Nueva Democracia (ND), liderado por el primer ministro Andonis Samarás, si se realizaran unas elecciones generales.
El partido de izquierdas obtendría el 25,8% de los votos, mientras que el partido conservador ND, que gobierna en coalición con los socialdemócratas de Pasok, alcanzaría solamente el 17,7% del apoyo.
Syriza ya se afianzó el 26,5% de los votos para representar a Grecia en el parlamento europeo, mientras que ND obtuvo el 23,1%, lo que muestra que la popularidad de los conservadores y sus políticas de austeridad han experimentado un descenso vertiginoso de casi cinco puntos en cuatro meses. Los antiguos votantes del partido de derechas han mostrado su desacuerdo con las medidas que ha tomado el Gobierno, y han decidido destinar su voto a otras formaciones, bien radicalizándose en su postura conservadora, y uniéndose así a los neonazis de Amanecer Dorado (5%), o bien inclinándose hacia una postura de izquierdas con Syriza (6%), mientras que un 2% se apoya en los Griegos Independientes.
Otra protagonista del sondeo es la extrema derecha. El tercer puesto como representante griego en la Unión Europea se lo llevó el partido neonazi Amanecer Dorado, con un 9,4% de los votos. Pues bien, en los comicios generales obtendría un 8,7%, manteniéndose en un nivel similar -y peligrosamente alto, si tenemos en cuenta que es un partido de derecha radical- al que obtuvo en las elecciones europeas, y conservando su posición de tercera fuerza política.
Por su parte, el partido comunista KKE se sitúa con el 3,5%, por delante del Pasok, partido que gobierna en coalición con ND, y liderado por el actual viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores, Evangelos Venizelos, que alcanza solamente un 3% del apoyo ciudadano.
La encuesta refleja la ruptura del bipartidismo en el parlamento heleno, al igual que sucedía hace poco con el sondeo realizado por Sigma Dos para España, que preveía un cambio estructural en el parlamento español favorecedor a las posturas de izquierdas. No obstante, el declive de los conservadores es mucho mayor en Grecia que en España, donde sí volverían a gobernar según los datos que ofrece la encuesta. En cambio, los ciudadanos griegos no vaticinan la victoria para la derecha, sino que un 53% de los encuestados cree en la victoria de Syriza para las próximas elecciones. Tan solo un 28% piensa que ND se mantendrá en el poder.
Por lo que se refiere a la situación actual del país, las valoraciones son muy negativas, ya que cada tres de cada cuatro griegos consideran que su economía y su nivel de vida no están experimentando mejora alguna.
more recommended stories
El Ministro de Telecomunicaciones francés amenaza con prohibir Twitter en la UE si no censura a los usuarios según un «código» de supuestas «buenas prácticas»
A partir del 25 de agosto,.
La Audiencia Nacional no ve delito en la decisión anti-sionista de Ada Colau de romper relaciones con Israel
Las decisiones de los políticos de.
España registra su peor resultado en libertad de expresión por culpa de la «Ley Mordaza»
España vuelve a registrar su peor.
El rey emérito inicia los trámites para trasladar su residencia fiscal a Emiratos Árabes
El Rey emérito ha decidido trasladar.
Australia legalizará el éxtasis y los hongos alucinógenos
El organismo antidrogas australiano anunció el.
España no es una nación; es una ficción
Como antaño hiciera Jordi Pujol, Pedro.
Huelga general en Grecia y Bélgica para reclamar medidas contra la subida de los alimentos y la pérdida de poder adquisitivo
La inflación agita las calles de.
Ucrania pasa de casi cero a ser uno de los principales receptores de armas de EEUU
La invasión rusa de Ucrania en.
17 días de revolución feminista en Irán
Las calles iraníes arden por enésimo.
La presidenta de la UE pone de ejemplo al gobierno de España por sus medidas de ahorro energético
La presidenta de la Comisión Europea.
290 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment