

Las encuestas sobre la intención de voto de los griegos ante los próximos comicios del 25 de enero dan la victoria al partido de izquierdas Syriza, dispuesto a acabar con la imposición europea de la austeridad en Grecia y a demostrar que existe otra vía para salir de crisis.
El partido griego de izquierdas Syriza aventajaba a los conservadores en el gobierno por 3,1 puntos porcentuales según una encuesta realizada por Rass tras conocerse que habría elecciones anticipadas.
El sondeo, elaborado para el diario Eleftheros Typos, se llevó a cabo entre el 29 y 30 de diciembre, después de que el primer ministro griego Antonis Samaras no lograra que su candidato fuera elegido en el parlamento heleno.
La encuesta da a Syriza un apoyo del 30,4 por ciento frente al 27,3 por ciento de los conservadores de Nueva Democracia, la formación de Samaras, lo que supone una ligera reducción desde los 3,4 puntos de ventaja de una encuesta realizada por Rass el mes pasado. Las elecciones se celebrarán el 25 de enero.
En esta última encuesta, el partido comunista KKE era tercero con un 4,8 por ciento, seguido del grupo de centroizquierda Potami con un 4,7 por ciento, y Amanecer Dorado, de extrema derecha, con un 3,8 por ciento. Los socialistas de Pasok, que forman parte de la coalición gobernante con Nueva Democracia, lograrían un 3,5 por ciento.
Syriza lleva meses por delante de Nueva Democracia en los sondeos de opinión, pero su ventaja se ha reducido ligeramente en las últimas semanas debido a una recuperación del voto del miedo por parte de Nueva Democracia. Por otro lado, Syriza también sigue aumentando su intención de voto, aunque a menos velocidad.
En la encuesta, un 74,2 por ciento se mostró a favor de que Grecia se quede en la eurozona «a toda costa», mientras que un 24,1 por ciento estaba en contra.
Comienza una campaña electoral que será corta pero intensa
La campaña electoral en Grecia ha comenzado con un duelo a distancia entre el primer ministro conservador, Andonis Samáras, y el líder de la oposición izquierdista Syriza, Alexis Tsipras, con clara ventaja en las encuestas.
Con pocos minutos de diferencia entre sus intervenciones, Samarás, desde la agrícola región de Tesalia, y el líder de Syriza, desde un centro deportivo en Atenas, se reprocharon mutuamente basar sus respectivas campañas en mentiras.
Mientras el primer ministro aseguró que en la «agenda oculta» de Syriza continúa estando la salida del euro, el líder de la izquierda auguró que, de ganar los conservadores, el Gobierno no solo no abandonará el plan de austeridad, como preconiza, sino retomará las medidas de ajuste acordadas con los acreedores.
Lejos de ello, Samarás anunció una «hoja de ruta» para bajar los impuestos y aseguró que, de ganar Syriza, los agricultores -a los que se dirigía mayoritariamente en ese momento-, perderán buena parte de los subsidios europeos.
Además, advirtió que con un Gobierno de Syriza no habrá acuerdo con los acreedores y los bancos griegos perderán, a partir de marzo, 15.000 millones de euros de liquidez, pues «quedará interrumpida la prestación de liquidez por el Banco Central Europeo (BCE)». «Todo eso es verdad y esta verdad tengo que decirla a todos los griegos», dijo el líder de Nueva Democracia (ND).
La campaña electoral en Grecia ha empezado todo lo polarizada que se preveía y con la escisión de los socios socialdemócratas de ND en el Gobierno.
Samarás y los conservadores de Nueva Democracia han centrado su estrategia en lo que Syriza ha denominado «la campaña del miedo», es decir, vaticinar una Grecia en bancarrota, fuera del euro y en conflicto con sus socios europeos.
Syriza y Tsipras, por su parte, no se cansan de repetir que es el Gobierno el que ha llevado a la población a la miseria y en no dejar lugar a dudas que la izquierda negociará con sus acreedores.
En su discurso de este domingo, Tsipras volvió a asegurar que un Gobierno de izquierdas buscará la negociación con los acreedores, pero que lo hará sobre «una base realista».
Un Gobierno de Syriza buscará una «quita de la mayor parte del valor nominal de la deuda, para hacerla sostenible, pero mediante la técnica de no perjudicar a los ciudadanos de Europa, sino a través de mecanismos colectivos europeos», recalcó Tsipras, para añadir que lo que se hizo con Alemania en 1953 (Conferencia de la Deuda) puede hacerse en Grecia en 2015.
Precisó que en el servicio de la deuda debe haber una «cláusula de crecimiento», a fin de contribuir al relanzamiento económico y no para servir a superávit presupuestarios.
Mientras, en el Museo Benaki de Atenas, el cogubernametnal Partido Socialista Panhelénico (Pasok) tenía que presenciar cómo el ex primer ministro y antiguo dirigente del partido, Yorgos Papandreu, hijo de su fundador, el histórico Andreas Papandreu, anunciaba el divorcio y la creación de una nueva formación de centroizquierda.
El nuevo partido, bautizado como «Movimiento de los Socialistas Democráticos», no solo puede asestar el golpe letal a un Pasok que desde que entró en el Gobierno de Samarás vive una crisis de popularidad sin precedentes, sino que amplía el ya de por sí amplio abanico del centroizquierda.
Uno de estos partidos, la izquierda moderada de Dimar, comenzó también hoy un congreso en el que decidirá su futuro comportamiento en las elecciones. De ser socio del Gobierno tripartito hasta mediados de 2013, Dimar apenas tiene posibilidades de superar la barrera mínima del 3 % para entrar en el Parlamento.
Tras coquetear en los últimos días con la posibilidad de sumarse a las listas de Syriza, su líder, Fotis Kuvelis, tuvo que anunciar que la cooperación ha fracasado, porque la formación de la ultraizquierda exigía que se asumiera su programa. Ahora, Dimar sondea la posibilidad de hacer una alianza electoral con los ecologistas, un partido con una existencia marginal en este país. (Agencias)
more recommended stories
El Ministro de Telecomunicaciones francés amenaza con prohibir Twitter en la UE si no censura a los usuarios según un «código» de supuestas «buenas prácticas»
A partir del 25 de agosto,.
La Audiencia Nacional no ve delito en la decisión anti-sionista de Ada Colau de romper relaciones con Israel
Las decisiones de los políticos de.
España registra su peor resultado en libertad de expresión por culpa de la «Ley Mordaza»
España vuelve a registrar su peor.
El rey emérito inicia los trámites para trasladar su residencia fiscal a Emiratos Árabes
El Rey emérito ha decidido trasladar.
Australia legalizará el éxtasis y los hongos alucinógenos
El organismo antidrogas australiano anunció el.
España no es una nación; es una ficción
Como antaño hiciera Jordi Pujol, Pedro.
Huelga general en Grecia y Bélgica para reclamar medidas contra la subida de los alimentos y la pérdida de poder adquisitivo
La inflación agita las calles de.
Ucrania pasa de casi cero a ser uno de los principales receptores de armas de EEUU
La invasión rusa de Ucrania en.
17 días de revolución feminista en Irán
Las calles iraníes arden por enésimo.
La presidenta de la UE pone de ejemplo al gobierno de España por sus medidas de ahorro energético
La presidenta de la Comisión Europea.
120 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment