

El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha acordado este viernes «rechazar y condenar el posicionamiento del Rey Felipe VI, su intervención en el conflicto catalán y su justificación de la violencia ejercida por los cuerpos policiales el 1 de octubre», y ha apostado por la abolición de la monarquía.
Lo ha acordado mediante una declaración institucional promovida por la CUP y que han firmado el Gobierno de Ada Colau, PDeCAT, ERC y los dos concejales no adscritos Gerard Ardanuy (Demòcrates) y Joan Josep Puigcorbé, mientras que han descartado firmarla Cs, el PSC y PP.
Presos políticos
El pleno ha acordado otra declaración institucional, promovida por el PDeCAT, para pedir la libertad inmediata de los líderes políticos y sociales en prisión preventiva; exigir terminar con la judicialización, y reclamar que se den «todas las garantías jurídicas» a políticos y activistas en el extranjero investigados y miembros de CDR.
Exige también una reforma del sistema judicial español que «garantice su independencia y pleno sometimiento a sus instituciones del Estado de Derecho y a los principios democráticos», evitando arbitrariedades y persecuciones ideológicas, y pide dialogar con el Gobierno central para encontrar una salida y celebrar un referéndum que permita a los catalanes decidir libremente su futuro.
Ciudadanos, PP y PSOE, en contra
El grupo municipal de Ciudadanos se ha ausentado del pleno en el momento de la lectura de la declaración, porque no son competencia del Ayuntamiento y son inaceptables, según Carina Mejías: «No tenemos capacidad para exigir la libertad de nadie que esté en la cárcel, y no condenaremos en ningún caso al jefe de Estado».
La monarquía, un “obstáculo” para la democracia
El primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, ha destacado en un apunte en Twitter que el Parlament ya reprobó al Rey y que este viernes lo han vuelto a hacer en el Ayuntamiento, porque la monarquía se ha convertido en un obstáculo para los avances democráticos que necesita el siglo XXI, según él: «Somos libres de hacerlo».
Por su parte, el consejo de Ministros ha decidido este mismo viernes impugnar ante el Tribunal Constitucional la resolución aprobada el 11 de octubre por el Parlament contra el Rey y la monarquía, a pesar del criterio en contra expresado por el Consejo de Estado en el dictamen encargado por el Gobierno de Pedro Sánchez. (Agencias)
more recommended stories
Los países europeos con mayor tasa de paro femenino (no, el primero no es España)
Según los datos publicados por Eurostat.
El juez del caso Nóos, sobre el rey emérito: «Vi que inviolable era equivalente a impune»
José Castro, el juez que instruyó.
El líder de la ONU considera inmorales los beneficios de las enérgeticas y urge a todos los países a subir los impuestos
El secretario general de la ONU,.
Apaliza y viola a una jornalera migrante: no entrará en prisión a cambio de un cursillo
Un hombre ha sido condenado a.
El hilo de Yolanda Díaz con los datos de su trabajo en el ministerio: «no bajaremos la guardia»
La vicepresidenta segunda y ministra de.
«Que se publique la vida de mi familia, la mía. Soportar durante dos años que te llamen “niñera” en toda la prensa». El hilo de de Twitter de Teresa Arévalo explicando su indefensión ante las cloacas de la prensa
En una sentencia muy contundente, el.
El Juez desmonta por completo el «caso niñera» de Podemos
En una sentencia muy contundente, el.
Yolanda Díaz exige una reforma del Impuesto de Sociedades: «Ha perdido un 40% de recaudación desde 2008»
La vicepresidenta segunda del Gobierno y.
Podemos afirma que el caso de los ERE es muy grave y los ciudadanos no toleran la corrupción
El portavoz de Unidas Podemos en.
«Esta EPA sí es muy buena»; la entrevista en RNE a Yolanda Díaz analizando los datos de empleo
Pocos minutos después de conocerse los.
33 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment