

El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este viernes la ampliación presupuestaria de 101,6 millones de euros con los votos a favor del Gobierno de BComú, ERC, PSC y la CUP y los votos en contra de CiU, C’s y el PP.
La ampliación del Presupuesto, que inicialmente se previó de 96 millones de euros pero que finalmente ha sido de 101,6 tras acuerdos del Gobierno de Ada Colau con ERC y el PSC, se ha aprobado junto al Plan Económico y Financiero (Pef), necesario para la modificación de crédito al superar el límite de gasto.

ERC ha votado a favor después de que acordara con el Gobierno municipal desbloquear 22 inversiones que serán financiadas con el superávit de la ciudad y que incluyen acelerar las obras del Mercat de Sant Antoni y la compra de la Foneria Canons, entre otras actuaciones, que tendrán un coste de unos 20 millones de euros.
El PSC también ha apoyado la ampliación impulsada por el Gobierno de Colau tras acordar incrementar las medidas sociales previstas con 11,7 millones adicionales que se destinarán a políticas de empleo, a comercios emblemáticos y a finalizar la ampliación del Hospital del Mar.
El primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, ha destacado la importancia de esta decisión, y ha defendido que las medidas incluidas en la ampliación son «de carácter fundamentalmente social», y ha recordado que se deben ejecutar antes de que termine el ejercicio presupuestario actual, por lo que ha habido tiempo para llevar a cabo un proceso participativo.
Críticas de la oposición
Sònia Recasens (CiU) ha avisado de que el Pef augura un «recorte de inversiones» para el año que viene, algo en lo que ha coincido Alberto Fernández (PP), que ha dicho que se han destinado partidas de la ampliación a cuestiones que no son urgentes ni sociales, igual que ha defendido Carina Mejías (C’s), que ha criticado que representa un «malgasto de recursos públicos».
Alfred Bosch (ERC) y Jaume Collboni (PSC) han defendido la ampliación y han señalado la importancia de las modificaciones que han introducido, mientras que Josep Garganté (CUP) ha apoyado la medida para garantizar que los recursos beneficien a la ciudadanía, pero ha criticado que el Gobierno municipal haya contado con poca participación, según él: «Parece que es su forma de trabajar. No es la primera, ni la segunda ni la tercera vez».
(Agencias)
more recommended stories
Sumar: Yolanda Díaz y Colau presentan el nuevo partido para las elecciones
Yolanda Díaz lanzará su proceso de.
La tajante respuesta de Wyoming a Almeida: «Pocos quedan a la altura del rey emérito, que se llevó 65 millones de euros en comisiones»
Wyoming responde sin tapujos a Almeida:.
La nueva ley del aborto incluye por fin baja por menstruación dolorosa
La futura ley del aborto ya.
España baja al puesto 32 en libertad de prensa debido a su oligopolio mediático en manos de unos pocos que actúa contra la prensa alternativa
Lo que penaliza a la posición.
«Madrid se ha convertido en el epicentro de la corrupción»: el vídeo de Podemos denunciando la «lacra» de Ayuso
La portavoz de Unidas Podemos en.
El vídeo de Rufian sobre Pegasus: «22 segundos que lo explican todo»
El Gobierno denunció este domingo que.
Yolanda Díaz emprenderá «la gran reforma del derecho español, el Estatuto del Trabajo del siglo XXI»
La vicepresidenta segunda y ministra de.
Los obispos se borran de la comisión sobre abusos en la Iglesia
Así lo dijo el viernes en.
Sólo 750 personas acuden al acto de Vox por el 1 de mayo
Sólo 750 personas, según la Policía.
«¡El fascismo no es Historia! Está aquí, entre nosotros, y vosotros lo blanqueáis»: el vídeo de Victor Clavijo que se ha hecho viral en Twitter
El actor gaditano Víctor Clavijo ha.
2 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment