Fraude electoral en el voto por correo detectado en Melilla

En Melilla, las solicitudes de voto por correo suponen el 20% del censo, mientras que en el conjunto de España ese mismo dato ronda el 3%. Varios carteros han denunciado el robo de sufragios y los agentes vigilan la salida y entrada de papeletas en la ciudad. Tanto la Delegación del Gobierno como el Ministerio del Interior han garantizado que las elecciones en la ciudad autónoma serán limpias y confían en los resultados del trabajo realizado por la autoridad judicial, la Policía y la Guardia Civil.

El Ministerio del Interior informó el lunes de que Correos sólo había validado el 11% de las 11.707 solicitudes de voto por correo en Melilla para las elecciones que se celebran este domingo, un total de 1.302 papeletas. Aún faltan dos días para que se cierre el voto por correo, pero el posible fraude electoral ha hecho saltar todas las alarmas.
La Policía apunta al líder de Coalición por Melilla en el caso de fraude masivo en el voto por correo.
La Junta Electoral de Zona (JEZ) ha acordado exigir la identificación de cada votante mediante su DNI, no sólo en el momento de solicitar el voto, sino también en el de depositarlo. Coalición por Melilla (CpM), el partido melillense liderado por Mustafa Aberchán, principal imputado en este caso, se opuso a esta medida. El candidato pidió disculpas y acusó al PP de comprar papeletas.