

Los madrileños ya han elegido cómo será su ciudad y lo han hecho en la primera votación ciudadana en la que, impulsada por el Consistorio de Manuela Carmena, han participado más de 212.000 vecinos de la ciudad, depositando más de 950.000 votos en las urnas presenciales colocadas durante una semana en todos los distritos, mediante correo postal o a través de la web Decide Madrid, una variedad de sistemas para facilitar el voto a los 2,7 millones de madrileños llamados a participar.
Entre las decisiones tomadas por los madrileños se encuentra el proyecto de remodelación de la Plaza de España, la ampliación de las aceras de la Gran Vía o el billete único para el transporte público.
Un “éxito rotundo sin paliativos”, según la portavoz del Gobierno local, Rita Maestre, que ha destacado que estos resultados demuestran que «la ciudadanía tiene ganas de participar» y también que «hay muchas formas de ejercer la democracia y todas son compatibles. No hay que elegir entre modelos sino dar más cauces».
El delegado de Coordinación Territorial y Asociaciones, Nacho Murgui, también ha defendido que con estos datos «se ha demostrado que el empuje democrático es uno de los elementos que constituyen la identidad de esta ciudad». «La democracia ha avanzado, hay más democracia en la ciudad, en los distritos y más capacidad de los vecinos de decidir cómo tiene que ser la ciudad que queremos construir entre todos», ha añadido.
La “Madre Naturaleza” llega a la Plaza de España
Con un apoyo del 52,9%, el proyecto ganador de la consulta sobre la reforma de la Plaza de España, titulado ‘Welcome Mother Nature… Good bye Mr. Ford!’, prevé una reducción del tráfico del 50 por ciento en días de diario, con acciones consistentes en «disminuir drásticamente los carriles de Gran Vía y Cuesta de San Vicente», así como prolongar el túnel existente hasta la calle Ferraz.
Aparte de «disminuir la presencia del automóvil sin colapsar la circulación», el proyecto busca «enlazar ámbitos verdes de gran valor» y combinar esto con «un espacio cívico, puramente urbano». Se plantarán mil árboles más, que se sumarán a las masas ya existentes del Campo del Moro, el Parque del Oeste, los Jardines de Sabatini y la propia plaza, y se realizará una nueva conexión peatonal entre Madrid Río y la Plaza de España, a través de un talud arbolado, entre otros itinerarios peatonales y la integración de un carril bici.
Con un presupuesto de 46,9 millones de euros, la Plaza será transformada por un lado en «un lugar cívico que remata la Gran Vía» y por otro lado en «el comienzo de un bosque», dando utilidad a los espacios bajo rasante, con un intercambiador de transporte y una galería comercial, manteniendo la actual galería china y construyendo un patio en la misma.
Además, se proyectan otras instalaciones, como dos kioscos en la Plaza de España y una mediateca en los Jardines de Sabatini, que contarán también con restaurante y un «balcón urbano» entre los árboles. También se instalarán zonas de juego infantiles y de ejercicio para mayores, fuentes de agua potable, difusores de agua, baños públicos subterráneos, bancos de piedra y madera, así como «estructuras de encuentro», equipadas con sombrillas y red Wifi.
Una Gran Vía más peatonal
83.100 personas han participado en la votación sobre las cuestiones relativas a la Gran Vía, de las cuales un 85,49% ha apostado por favorecer al peatón frente al coche en esta céntrica calle madrileña, foco de la polémica en las pasadas navidades cuando el establecimiento de unas días de restricciones al tráfico por parte del Ayuntamiento despertaron la ira de la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre.
El ensanchamiento de las aceras de la Gran Vía ha obtenido en esta consulta un respaldo indudablemente mayoritario, frente al 13,79% que ha votado en contra.
La ciudadanía ha aprobado las cuatro preguntas sobre el futuro de la Gran Vía, consulta los resultados https://t.co/mjPzznqYoI pic.twitter.com/QXo6JamB99
— Decide Madrid (@DecideMadrid) 27 de febrero de 2017
Un billete único para el transporte público
Otra de las cuestiones que más defensores ha tenido a lo largo del proceso de consulta ha sido la del establecimiento de un billete único que combine los servicios públicos de autobús, metro y cercanías.
La propuesta ha recogido un abrumador 94,01% de apoyos de los votantes, frente al mínimo 3,14% que la han rechazado.
Otras cuestiones abiertas a la participación ciudadana y que han recibido el apoyo de los vecinos de sus distritos contemplaban asuntos tan diversos como implantar nuevas líneas de autobuses, el nombre de los centros municipales o del propio distrito, la protección de determinados edificios históricos o que se cree un paquete de ayudas para combatir la pobreza.
more recommended stories
Una turba fascista y cargos de Vox amenazan e insultan por Twitter a una jovencísima promesa de Podemos ( Lilith Vestrynge) por decir una inexactitud, nerviosa en un discurso
La secretaria de organización de Podemos,.
Unidas Podemos denuncia a Europa nuevos contratos del Gobierno de Ayuso
El grupo parlamentario de Unidos Podemos.
Manifiesto 1 de Mayo Interseccional: «Exigimos con toda nuestra rabia»
Hoy, 1 de mayo de 2022,.
Así gastaron los millones de euros en coches, yates y relojes de lujo los comisionistas de las mascarillas de Madrid
La Comunidad de Madrid no fue.
Unidas Podemos critica la «falta de control» en las nuevas universidades privadas de Madrid
Unidos Podemos ha criticado este lunes.
Multa de 800 euros en Valéncia a un putero por denunciar a una prostituta por «mal servicio»
Un hombre ha sido multado con.
Ecologistas en acción denuncia el tremendo acoso mediático recibido por intentar que se cumpla la legislación urbanística
Ecologistas en Acción está sufriendo un.
Las imágenes de las miles de personas que se han manifiestado en Madrid para salvar la Atención Primaria: «La Sanidad no se vende, se defiende»
Unos 15.000 manifestantes, según las estimaciones.
Vox revienta la manifestación de condena por el asesinato machista en Granada al grito de «Luces satánicas fuera».
Los manifestantes, que han protestado en.
El Juez admite a trámite la denuncia de Vox por blasfemia a «La Verguería» por este Belén de «vergofres»
El Juzgado de Instrucción número 15.
236 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment