

A la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, se le complica la campaña electoral cada vez más. A los escándalos protagonizados por su vicealcalde, Afonso Grau –quien dimitió el pasado marzo por su implicación en el caso Noos– ,y los recientes vídeos virales de vecinos descontentos en escraches improvisados en los mercados de Valencia, se suma ahora el anuncio de que la Fiscalía Anticorrupción investigará finalmente el caso conocido como ‘Ritaleaks’.
Así lo ha anunciado el partido de la oposición Compromís, que hace un mes sacó a la luz numerosas facturas correspondientes a gastos de representación de la alcaldía aprobados entre junio de 2011 y septiembre de 2014, y calificados por la formación como “derroches obscenos” en tiempos de crisis.
La Fiscalía Anticorrupción ya tiene en su poder las 466 facturas remitidas por Compromís y ha abierto una investigación a la alcaldesa de Valencia para dirimir si se podría haber incurrido en un delito de malversación de caudales públicos, ya que entre las facturas se hallan gastos personales de Rita Barberá y actos del Partido Popular cargados a las cuentas del Ayuntamiento, que podrían corresponder a una financiación irregular del PP valenciano.
Independientemente de si la Fiscalía halla delito o no tras el estudio de la documentación, los denunciantes consideran intolerable que Barberá permitiera semejantes gastos de lujo mientras exigía austeridad a los valencianos en los peores años de la crisis.
En total, cerca de 300.000 euros de dinero público se derrocharon en hoteles de lujo (de 500 a 700 euros por una sola noche), billetes de avión de primera clase por cerca de 2.000 euros, comidas opíparas en restaurantes a base de ostras y gin tonics o el alquiler de un vehículo con chófer en Londres por casi 5.000 euros. La respuesta de Barberá a estas denuncias fue la de afirmar que no quería “cutrerías”en su Ayuntamiento.
Además, la denuncia también abarca el posible fraccionamiento ilegal de contratos públicos para evitar la convocatoria de concursos y así ser asignados a empresas elegidas ‘a dedo’ entre sus allegados.
more recommended stories
Feijóo admite que tiene problemas con el inglés, asegura que tenía un profesor preparado, pero ya no va a poder dar clases
Al ser preguntado si está estudiando.
Pablo Iglesias: «Si no hay acuerdo, la gente nos corre a gorrazos»
El exvicepresidente Pablo Iglesias ha afirmado que no.
Actores, sindicalistas,escritores y diversas personalidades firman un manifiesto en favor de la unidad antifascista en Sumar
Escritores como Felipe Alcaraz o Esther.
El Gobierno de Ayuso sube más de un 12% el precio de los comedores escolares justo después de las elecciones
El Gobierno de Ayuso ha decidido.
Equo acuerda incorporarse a Sumar
La Ejecutiva Federal de Verdes Equo.
IU se presentará con Sumar a las elecciones generales
El líder de Izquierda Unida, Alberto.
El Ministro de Telecomunicaciones francés amenaza con prohibir Twitter en la UE si no censura a los usuarios según un «código» de supuestas «buenas prácticas»
A partir del 25 de agosto,.
Sumar y Podemos solo tienen 10 días para pactar tras la convocatoria de Sánchez
El anuncio de elecciones anticipadas para.
Sánchez convoca elecciones anticipadas ante los malos resultados del PSOE
El presidente del Gobierno ha decidido.
Bildu se confirma como la primera fuerza en votos y concejales en el conjunto de País Vasco y Navarra
EH Bildu es la fuerza más.