
1. “Separación inmediata de cualquier cargo público que haya sido imputado formalmente por delitos de corrupción política, hasta la resolución completa del procedimiento judicial”. Sin embargo, el PP ya está imputado como partido político en su totalidad.
2. “Eliminación de los aforamientos ligados a cargos políticos y representantes públicos”. Una propuesta que ya ha sido lanzada anteriormente por varios partido políticos, incluido el gesto reciente del diputado de Unidos Podemos Diego Cañamero, que firmó ante notario su renuncia simbólica a ser aforado y solicitó al resto de parlamentarios dar el mismo paso. De cualquier modo, la medida requiere una modificación de la Constitución que tendría que ser aprobada por ambas Cámaras, Congreso y Senado, y no depende exclusivamente del Partido Popular.
3. “Nueva ley electoral en la que se deberán integrar los siguientes principios: incremento de la proporcionalidad, listas desbloqueadas, reformar el sistema de voto desde el exterior”. La reforma de la ley electoral, solicitada desde siempre por los partidos con menor representación parlamentaria, es una medida peliaguda para las formaciones políticas mayoritarias protagonistas del bipartidismo, ya que supone la pérdida de escaños a favor del resto de partidos. Por otro lado, la solución a la problemática del “voto rogado” –una reforma de la ley electoral que llevó a cabo el PP con la connivencia del PSOE– ya fue planteada en varias ocasiones en la pasada legislatura por IU en el Congreso y siempre fue echada atrás con los votos del Partido Popular.
4. “Eliminar la posibilidad de indulto a condenados por delitos de corrupción política”. Que los políticos que han sido condenados por la comisión de delitos de corrupción política puedan ser indultados por los políticos de sus mismos partidos siempre ha sido un tema de indignación en la sociedad española, y los dos partidos que se han turnado en el poder a lo largo de la historia del Congreso de los Diputados, PP y PSOE, tienen muchos casos de este tipo de indultos a sus espaldas. Varios grupos políticos, como Compromís-Equo o Izquierda Plural, ya han presentado en el pasado proposiciones de ley para cambiar la ley que regula el indulto, y que no han prosperado.
5. “Limitación del mandato del presidente del Gobierno a un máximo de 8 años o 2 mandatos”. Una condición que parece ser más de relleno o de maquillaje, ya que no parece probable que el PP se niegue a aceptarla, máxime cuando la repetición de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno en una segunda legislatura está pendiente de un hilo.
6. “Creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre la presunta financiación ilegal del Partido Popular”. Una medida que aunque podría escocer al PP, tampoco resulta imprescindible, ya que con la actual composición de la Cámara, la comisión de investigación podría ponerse en marcha solo con el voto afirmativo de la mayoría de los parlamentarios, para lo que no sería necesario contar con ninguno de los diputados del grupo popular. Aparentemente, otra medida de relleno y maquillaje.
78 comentarios en «Estas son las 6 condiciones de Albert Rivera para dar el “sí, quiero” a Mariano Rajoy contra su promesa electoral»