
Las protestas ante el Congreso de los Diputados, el Senado o los parlamentos autonómicos, estén o no reunidos, dejarán de estar sancionadas en la nueva ley de seguridad ciudadana, conocida como ley mordaza, como proponen PSOE y Unidos Podemos.
Se trata de una de las 51 enmiendas que los partidos socios del Gobierno han presentado este miércoles en el Congreso, una vez cerrado el plazo de registro de cargos, que permitirá, tras más de un año de bloqueo, iniciar la reforma de la polémica ley mordaza, vigente desde julio de 2015.
Además de las pactadas con el PSOE, Podemos ha registrado individualmente otras ocho enmiendas y el PNV sólo una, aunque el grupo vasco es el impulsor de la reforma y por eso es su proyecto, que incluye 44 cambios fundamentales, el que se analizará en la conferencia.
Por su parte, el PP ha presentado una batería de 40 enmiendas al texto propuesto por los nacionalistas vascos con el objetivo de volver a la redacción de la ley actual.
MULTAS MODULADAS SEGÚN EL CRITERIO DEL SALARIO MÍNIMO
Entre los cambios más sustanciales, PSOE y Podemos quieren revisar con sus enmiendas la graduación de los delitos. Aunque mantienen tres categorías -muy grave, grave y leve- y sus correspondientes multas, quieren reducir las consideradas graves y rebajar la cuantía en función de los ingresos del sancionado en relación con el salario mínimo interprofesional (SMI).
Así, quienes perciban un salario de hasta 1,5 veces el SMI, la reducción será del 50% de la cuantía, mientras que quienes tengan un salario entre 1,5 y 2,5 veces el SMI recibirán una reducción del 25%.
En cuanto a las conductas sancionables, proponen que sólo sea muy grave la intrusión o sobrevuelo de infraestructuras críticas, así como todo lo relacionado con la fabricación y tenencia de armas y explosivos prohibidos, con una multa de 30.001 a 600.000 euros.
PSOE Y PODEMOS PROPONEN LA SUPRESIÓN DE BARRICADAS, ESCRACHES Y CUNDAS COMO CONDUCTA GRAVE.
Las conductas graves -en la actual ley hay 23 tipos de conductas sancionadas con 601 a 30.000 euros- se limitan en la propuesta del PSOE y Unidos Podemos, que corrige la redacción de seis tipos de conductas y elimina otras ocho.
Se trata de protestas no denunciadas ante el Congreso y similares, disturbios graves en la vía pública y barricadas, escraches, impedir la ejecución de desahucios o el traslado de personas en vehículos (cundas) a los asentamientos de la droga, que en este caso se convierte en una infracción leve.
El uso no autorizado de imágenes o datos de los agentes dejará de ser una infracción grave, precepto que ya ha sido anulado por el Tribunal Constitucional. Sólo será grave cuando dicha difusión «cree un peligro cierto para la seguridad de los agentes o ponga en peligro el éxito de una operación».
LAS MANIFESTACIONES ESPONTÁNEAS Y PACÍFICAS NO SERÁN SANCIONADAS.
Por último, las enmiendas pactadas entre ambos partidos quieren que las manifestaciones no denunciadas y que sean una expresión rápida en la calle ante un hecho con repercusión social, como por ejemplo lo ocurrido en las protestas tras la condena de La Manada en Pamplona, dejen de ser una infracción leve, con una multa de entre 100 y 600 euros.
Si sale adelante, estas infracciones incluirán el abandono de animales domésticos o la liberación de animales salvajes.
Además de las conductas sancionables que conforman gran parte de las 51 enmiendas, PSOE y Unidos Podemos han trabajado en las últimas semanas en el acuerdo alcanzado en otros aspectos, el más polémico, las devoluciones en caliente, que, si el texto pactado sale adelante, desaparecerán de la nueva ley de seguridad pero no de la de extranjería.
Las dos formaciones también acordaron cambios en los tiempos de identificación en las comisarías. No superarán las dos horas y se llevarán a cabo en «casos excepcionales, debidamente comunicados y verificables». Además, una vez finalizada la identificación, «la persona identificada será devuelta al lugar desde el que fue llevada a la comisaría».
No obstante, este retorno se facilitará «cuando la comisaría a la que hayan sido trasladados se encuentre en un lugar distinto al que fueron solicitados y siempre que este traslado no afecte gravemente al funcionamiento de los servicios».
También se harán ajustes en la regulación de los cacheos policiales, un precepto que ya estaba en vigor cuando se truncó la reforma.
La nueva normativa establecerá que esta práctica policial sólo podrá realizarse cuando existan «indicios concretos y verificables» y, en todo caso, cuando suponga una exposición parcial del cuerpo, deberá realizarse en lugares donde se preserve la intimidad de la persona en cuestión, fuera de la vista de terceros.
PODEMOS QUIERE TAMBIÉN DNI GRATIS PARA MENORES Y EL PNV RETOCAR LA LEY DE EXTRANJERÍA
Unidas Podemos ha presentado otras ocho enmiendas ajenas al pacto con PSOE. Entre ellas quiere que el DNI y el pasaporte sean gratis para los menores que consten en las diligencias policiales el uso de videocámaras en sus intervenciones o que se suprima como infracción el cultivo de marihuana en domicilio.
También quiere eliminar del actual texto que los agentes adviertan a las prostitutas que ejercen en lugares que usan menores como colegios o parques y que si no cambian de ubicación pueden ser sancionadas.
Por último, el PNV incorpora como enmienda a su proyecto una disposición final para reformular a su vez la ley de Extranjería, de modo que cuando sea un extranjero el que perturbe una infraestructura crítica este pueda ser expulsado del país, en lugar de ser multado.