
«España no sólo no investiga, sino que sigue poniendo trabas para la investigación fuera de nuestras fronteras de los crímenes de derecho internacional cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo. Esto, tal y como hemos explicado a los diputados, deja a las víctimas y a sus familiares sin opción para obtener verdad, justicia y reparación; y es contrario a las obligaciones internacionales del Estado español», señaló Ignacio Jovtis, investigador de Amnistía Internacional España
A la reunión han acudido un representante de AI, Ignacio Jovtis, y dos mujeres querellantes en el proceso abierto desde Argentina contra los crímenes cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo, que más tarde han formado parte de un acto frente al Congreso en el que han colocado un árbol de navidad repleto de mensajes pidiendo «verdad, justicia y reparación».
Durante la reunión Amnistía Internacional ha trasladado a los miembros de la Comisión de Justicia su preocupación ante la situación de «bloqueo» que existe en España, especialmente con la orden interna de la Fiscalía General del Estado para que los fiscales «se opongan a colaborar con la justicia argentina», ha relatado Jovtis.
También han analizado la proposición no de ley presentada ayer por Podemos en el Congreso para excluir a los «torturadores» de la Ley de Amnistía y que fue rechazada con los votos en contra de PP, PSOE y Ciudadanos, algo que Jovtis ha calificado como «lamentable».