
Podemos unido se beneficiaría de la entrada en vigor de la ley del ‘sólo sí es sí’. El partido ‘morado’ obtendría el 14,2% de los votos en unas eventuales elecciones generales, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que publicó el miércoles su barómetro de enero. Sería así el único de los principales partidos que subiría con respecto al sondeo anterior, ganando casi dos puntos con respecto a diciembre. El PSOE, por su parte, se mantendría como primer partido, con más del 30% de los votos.
En esta ocasión, el trabajo de campo se llevó a cabo después de que el Tribunal Constitucional suspendiera la reforma destinada a garantizar su propia renovación. También fue el primer estudio tras conocerse que, además de la abolición del delito de sedición, la reforma del Código Penal incluiría una reducción del delito de malversación. A medida que se desarrollaba, crecía también la preocupación por el aumento del número de asesinatos de hombres durante las fiestas navideñas.
No sólo eso, sino que las últimas entrevistas han coincidido con la polémica generada por las declaraciones de la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez ‘Pam’, sobre esta situación y la rebaja de penas a los agresores sexuales por la aplicación de la llamada ley del ‘sólo sí es sí’, así como el anuncio de nuevas medidas antiabortistas en Castilla y León.
Sin embargo, a pesar de la fractura en el seno de la coalición gubernamental provocada por la ley de libertad sexual y de que el propio ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, admitió el miércoles que el Gobierno podría sufrir «cierto desgaste» por las reformas, tanto los socialistas como los partidos «morados» obtendrían buenos resultados en las elecciones.
Tanto PP como Vox se mantienen prácticamente sin cambios desde diciembre. El primero obtendría el 28,5% de los votos, lo que implica más de siete puntos y medio más que en 2019.
El PSOE de Pedro Sánchez no crecería, de hecho perdería cuatro décimas, pero se quedaría con el 30,2% de los votos, casi dos puntos más que en las elecciones de 2019. El partido de Yolanda Díaz, por su parte, es el más beneficiado por el estudio del centro presidido por José Félix Tezanos. Obtendrían el 14,2% del consenso, es decir, 1,8 puntos más que en diciembre y 1,2 más que en 2019.
PP y Vox resisten
Aunque en esta ocasión todos menos los ‘morados’ pierden apoyos, tanto el PP como Vox se mantienen prácticamente invariables desde el último barómetro. Así, los ‘populares’ de Alberto Núñez Feijóo obtendrían el 28,5% de los votos, un 0,1% menos que en el sondeo de diciembre, pero más de siete puntos y medio más que en las últimas elecciones.
El partido de Santiago Abascal se quedaría en el 10% de los votos, perdiendo un 0,2% respecto al mes pasado y cayendo más de cinco puntos respecto a las anteriores elecciones. Por último, Ciudadanos, que acaba de celebrar sus primarias con la victoria de la lista apoyada por Inés Arrimadas, se mantendría en su debacle instalada con el 2,9% del consenso.
En pleno año electoral
El centro electoral presidido por el sociólogo socialista José Félix Tezanos utiliza este sondeo para estrenar sus previsiones para este año electoral, que tiene su primera votación el 28 de mayo y se cerrará con las elecciones generales, previstas para diciembre.