La Audiencia Nacional ratifica la participación delictiva del PP en la trama Gürtel

La Audiencia Nacional ratifica la participación delictiva del PP en la trama Gürtel

La Audiencia Nacional ha confirmado la acusación indirecta contra el Partido Popular en el caso Gürtel, al rechazar el recurso presentado por el partido y avalar así la decisión del juez Pablo Ruz de considerar al PP “partícipe a título lucrativo” de la trama corrupta.

La Audiencia Nacional ratifica la participación delictiva del PP en la trama GürtelDe este modo, en un futuro juicio, el partido al completo tendrá que sentarse en el banquillo con una condición similar a la de “acusado” –partidos y sindicatos no pueden figurar como acusados porque la ley lo impide – y no de “perjudicado” por la trama Gürtel, como pretendía hacerse pasar el PP en su recurso de apelación a la Sala de lo Penal contra la decisión del juez Ruz.

En el auto presentado por el magistrado Juan Francisco Martel, la Sala considera que existen indicios suficientes para entender que el Partido Popular se habría beneficiado con los delitos cometidos en la primera época de la trama, entre 1999 y 2005, por Jesús Sepúlveda (exmarido de la ministra Ana Mato) y Guillermo Ortega, los entonces alcaldes de Pozuelo de Alarcón y Majadahonda respectivamente.

«Existen indicios de que el Partido Popular se benefició de las cuantías que los imputados dedicaron a realizar actividades propias de dicha formación política, la cual tuvo que tener conocimiento de aquellos dispendios, pues repercutió en su propio peculio, de forma que dejó de abonar aquellas sumas que otros pagaron como gastos de las campañas electorales desplegadas en Pozuelo y Majadahonda», expone el auto emitido este martes.

Señala además que existen hasta cinco informes de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) que demuestran que el Partido Popular se lucró con los negocios corruptos de la trama, llegando la Policía a afirmar en uno de ellos que la relación de la Gürtel con el PP no era “parasitaria” sino “simbiótica”.

Según los resultados de la investigación, entre ambos alcaldes obtuvieron 236.864 euros para el Partido Popular procedentes de sus actividades delictivas.

El Tribunal también rechaza que el PP no tuviera conocimiento de los hechos, ya que el partido estuvo personado en la causa desde 2009 haciendo de defensor de los acusados y no como acusación.