

La propuesta se incluía en una moción presentada por el PSOE que, bajo el epígrafe de debatir “sobre la política del Gobierno para garantizar el respeto a los derechos y libertades de los ciudadanos”, abordaba cuestiones tan dispares como la reforma de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), la implantación de un paquete de medidas para garantizar la seguridad vial, la ampliación de las plantillas de los funcionarios penitenciarios y de las Fuerzas de Seguridad del Estado así como el fin de los recortes en estos servicios públicos, o la revisión del Código Penal Militar para agentes de la Guardia Civil.
Aunque todos los grupos políticos han criticado la falta de concreción o carencias de la moción, la han tildado de “totum revolotum”, “cesta en la que cabe de todo” o “batiburrillo de temas cuya única cosa en común es ser competencia del Ministerio del Interior”, y han presentado multitud de enmiendas al texto presentado por el portavoz socialista Ramón María Trevín -todas rechazadas-, la moción ha salido adelante con votos a favor o en contra según los diferentes puntos que se incluían en ella pero con la postura compartida de los grupos de la oposición de aprovechar la oportunidad de abrir la puerta para modificar algunas de las decisiones controvertidas del anterior Gobierno de Mariano Rajoy.
La ‘Ley Mordaza’ ha recibido de nuevo en la Cámara fuertes críticas de los grupos de la oposición, desde el reclamo de “cambiar la mordaza, las multas y la mano dura por la libertad, los derechos y los servicios públicos” hecho por el portavoz socialista, la calificación de “ley antiprotesta ciudadana” del diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, el “modelo policial de tolerancia cero, cristal roto, porra en la calle” del portavoz de Unidos Podemos Eduardo Santos hasta los epítetos “canallada” y “purga” del diputado de ERC Gabriel Rufián.
Ciudadanos se abstiene, otra vez
La formación de Albert Rivera, aunque ha votado a favor del resto de puntos planteados por el PSOE, se ha abstenido sobre la ‘Ley Mordaza’, aduciendo que esta no tiene que ser derogada sino reformada en determinados supuestos que ya han sido planteados ante el Tribunal Constitucional, y que no tiene sentido debatir sobre ella hasta que haya un pronunciamiento de este órgano judicial.
Es más, según ha expresado el diputado de Ciudadanos Salvador García, “los derechos y libertades de los ciudadanos ya están salvaguardados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado” y no cabe criticar sus actuaciones como lo hace el texto presentado por el PSOE en su enmienda, “que parece que les criminaliza”.
Esto no es Cuba ni Venezuela, según el PP
more recommended stories
El Congreso debatirá la regularización de unos 500.000 migrantes gracias a una Iniciativa Legislativa Popular
La campaña ‘Esenciales’, que moviliza a.
Vox rabioso, por el asesinato de un sacerdote, culpa a toda la inmigración de ello
Vox ha tardado apenas una pocas.
Ayuso dice que Sánchez quiere una «república federal, laica y plurinacional» y pasa lo que pasa
El PP de Madrid e Isabel.
Procesado Francisco Serrano, exlíder de Vox en Andalucía, acusado de defraudar 2,5 millones en ayudas públicas
El auto del magistrado señala que.
Amplísima subida de Podemos en las encuestas por la ley del ‘solo sí es sí, PSOE, PP y Vox caen súbitamente
Podemos unido se beneficiaría de la.
Expediente disciplinario a dos sindicalistas y miembros de Vox por» intimidar, coaccionar y acosar» de forma reiterada
La Empresa Municipal d’Aigües i Clavegueram.
El Congreso reactiva el jueves la ponencia sobre la ‘ley mordaza’ con intención de llevarla a comisión antes de febrero
El Congreso celebrará este jueves una.
Liberadas 17 mujeres «esclavizadas» obligadas a prostituirse 24 horas al día y a drogarse en Sevilla
La Policía Nacional ha liberado a 17.
«¿Cuánto tiempo va a tardar en arruinarnos?»: se hace viral en Twitter la pregunta de un taxista que ha dejado a Ayuso con esta cara
¿Cuánto tardarán en arruinarse los taxistas?.
El Gobierno advierte a los supermercados: habrá sanciones si no repercuten la bajada del IVA
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia.
128 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment