
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha anunciado este jueves que «suspende» la presencia de la patronal en las mesas de diálogo social, tras conocer el acuerdo alcanzado este miércoles entre el Gobierno y Bildu para derogar la reforma laboral, sobre el que ha dicho que espera «una explicación».
En una entrevista en RNE, Garamendi ha dejado claro que considera dicho acuerdo «un auténtico dislate y una irresponsabilidad mayúscula», que puede tener «consecuencias incalculables» en la confianza en la economía española para empresas nacionales y extranjeras.
«Me parece muy grave lo firmado», ha dicho Garamendi sobre el pacto, que dice que «ha cogido por sorpresa a empresarios y sindicatos», y ha señalado que el Gobierno «tendrá que aclarar muy bien lo que significa».
Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados
De momento, ha comunicado que no asistirá a la reunión de diálogo social convocada para esta tarde con el Ministerio de Seguridad Social para abordar el ingreso mínimo vital. «Primero nos tendrán que explicar qué significa esto», ha apuntado.
Para Garamendi, tras cuarenta años sentándose a la mesa «a dialogar con lealtad», no tiene sentido sentarse ahora «con las cartas marcadas». «Si el menú del día está preparado, que lo lleven», ha dicho el líder de los empresarios.
A su juicio, España se enfrenta a una crisis económica «importantísima y no conocida», por lo que no se pueden aplicar «recetas antiguas y erráticas», sino que hay que ver «cómo somos capaces de aguantar el empleo y las empresas.
En la mañana de este jueves, CEOE y Cepyme han expresado su «rotundo» rechazo el acuerdo de PSOE y Unidas Podemos con EH Bildu para derogar la reforma laboral a cambio de su apoyo a la última de las prórrogas del estado de alarma.
En opinión de los empresarios, este pacto supone un «desprecio indignante» al diálogo social, «al que dinamita»; al papel que la propia Constitución otorga a los agentes sociales, y a las propias instituciones del Estado «en el momento más delicado de la economía española y, por tanto, cuando este diálogo se hace más necesario».
Las patronales advierten además de que el acuerdo con Bildu «desoye también» las recomendaciones que lanzó ayer mismo la Comisión Europea, en las que plantea la necesidad de fundamentar la recuperación a medio plazo en medidas de apoyo al empleo tomadas de acuerdo con los agentes sociales.
«El pacto alcanzado es de una irresponsabilidad mayúscula y tendrá unas consecuencias negativas incalculables en la economía española y en la confianza empresarial tanto nacional como internacional, que impactarán de forma profundamente negativa en el empleo. En estos momentos, en los que el propio Gobierno aborda con patronal y sindicatos medidas de flexibilidad en el ámbito laboral para garantizar la subsistencia de miles de empresas y millones de empleos, en los sectores más castigados por la covid-19, es totalmente incoherente y contrario suscribir un acuerdo para dar un paso atrás e incrementar la rigidez en el mercado laboral», defienden CEOE y Cepyme en un comunicado.
2 comentarios en «La CEOE suspende el diálogo con el Gobierno por el pacto para derogar la reforma laboral con Bildu y Podemos, a pesar de la corrección de Sánchez»