
El Pleno del Congreso ha dado un golpe en la sesión de este martes a otra de las polémicas reformas del Partido Popular de la pasada legislatura, la reforma de la Ley de Jurisdicción Universal impulsada por el exministro Alberto Ruiz-Gallardón, criticada por numerosas voces de la magistratura y organizaciones sociales por su “inconstitucionalidad”, ya que impide a los jueces españoles investigar y juzgar crímenes que se hayan cometido fuera de territorio español, aunque afecten a ciudadanos de nuestro país.
El portavoz de ERC, Joan Tardá, ha defendido la proposición preguntándose cómo es posible que una democracia tan joven como la española se comporte «de manera tan cicatera» respecto a los Derechos Humanos y ha denunciado que con la reforma del 2014 que aprobó en solitario el Grupo Popular se puso en «jaque mate» a la Justicia Universal derrotando libertades y derechos.
El parlamentario ha agradecido al PSOE su respaldo a esta proposición de ley, aunque luego modifiquen el articulado en la fase de enmiendas, ya que es «el que tiene la llave» y con su voto «se abrirá una posibilidad enorme de recuperar lo perdido». «Hay que conseguir que cualquier genocida, esté donde esté, tenga el convencimiento de que tarde o temprano tendrá que comparecer ante el tribunal», ha asegurado.
La diputada socialista Soraya Rodríguez ha mostrado el respaldo de su grupo a la proposición pero afirmando que «nada tienen que ver» la reforma de 2009 con la aprobada en solitario por el PP puesto que esta última buscaba crear un marco legal para impedir investigar este tipo de delitos y evitar «problemas diplomáticos» con otros países.
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Justicia, Ignacio Prendes, ha recordado que el acuerdo alcanzado en la Comisión para recuperar la justicia universal se retrotraía a la situación previa a la reforma aprobada en solitario por el PP en 2014 y, considerando que “lo más sensato” es recuperar la normativa de 2009, su grupo se ha abstenido en la votación y ha anunciado que lo indicarán en la fase de enmiendas.
Para el portavoz de Justicia del PP, María Jesús Moro Almaraz, portavoz de Justicia del PP, ha mostrado el rechazo de su partido a la derogación de la ley alegando que «no es verdad que con cierta forma de regular la justicia universal acabemos con los males e imperfecciones de los sistemas judiciales del mundo, ni con todos los dictadores, genocidas y violadores de derechos humanos», y ha acusado a ERC de tener “gran dosis de cinismo” y ha señalado que con la reforma llevada a cabo por el gobierno de Mariano Rajoy se incluyeron delitos relacionados con la violencia de género y el turismo sexual. El socio electoral del PP, Foro Asturias, ha votado del mismo modo. (Postdigital/Agencias)