
Después de una postergación de dos días, el juicio a la rama valenciana de la Gürtel se ha reiniciado este viernes en la Audiencia Nacional con las declaraciones de Pablo Crespo y Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, el ‘número’ dos de la trama y su hombre fuerte en Valencia respectivamente, quienes han seguido la línea de confesiones iniciada la semana pasada por el cabecilla, Francisco Correa, señalando al Partido Popular como culpable de forzarles a hacer facturas falsas a empresarios para pagar en B sus actos de campaña de las elecciones de 2007 y 2008.
Durante su declaración, Pérez ha reconocido la financiación ilegal del PP hasta en tres ocasiones: “Los pagos se realizaron de tres maneras: mediante efectivo, mediante facturas en conceptos que no eran los que correspondían y mediante facturas correctas” sobre los trabajos realizados.
Crespo: “Es el PP el que decide lo que se paga en A, en B y lo que se factura a los empresarios”
Pablo Crespo, quien ha declarado por la mañana, también ha reconocido que el PP de la Comunidad Valenciana, liderado entonces por Francisco Camps, pagó con dinero en negro los eventos y actos electorales de las campañas municipales y autonómicas de 2007 y de las generales de 2008 que contrataron con la empresa Orange Market, y que fue el PP el que les expuso que esta era la única forma de que cobraran por sus servicios y que ellos aceptaron porque necesitaban liquidez para evitar la quiebra.
Según el escrito de acusación de Anticorrupción, el PP pagó a Orange Market un total de 3,4 millones de euros en actos electorales y otro eventos entre 2007 y 2008. En relación con las campañas, precisa que la formación política abonó 2,03 millones de euros, de los cuáles, 1,2 millones corrieron a cargo de los empresarios por medio de las facturas falsas.
A preguntas de la fiscal, Crespo ha explicado que esta proposición la hizo Ricardo Costa, exsecretario general del PPCV, en una reunión mantenida en su despacho en la que estuvo presente el también investigado Álvaro Pérez ‘el Bigotes’, responsable de Orange Market.
Crespo ha explicado que Costa les confesó que no había dinero para saldar la deuda y que «la única solución» era facturar «a determinados empresarios» para cobrar. Los empresarios acusados ya ratificaron en la primera sesión del juicio que financiaron de forma ilegal a la formación política. Crespo respondió que no les gustaba la proposición, pero le insistieron en que no había otra alternativa.
«Cuando supe de esta reunión llamé a Correa para explicarle exactamente lo que había sucedido y aceptamos hacerlo así porque sino tendríamos que haber hecho un concurso de acreedores y el cierre de la compañía porque en ese momento teníamos deuda vencida en los proveedores y teníamos que pagar a los empleados. No era una cuestión solo de beneficio», ha explicado Crespo.
Crespo ha explicado que el encuentro «no fue pacífico» debido a su negativa inicial a la propuesta de Costa, de quien ha dicho que les explicó cómo tendrían que cobrar «pero no a quien ni cómo ni cuanto».»Podría haber sido más preciso pero la reunión no fue cómoda por mi actitud», ha manifestado sin responder quién fue la persona que les dijo a qué empresarios concretos tenían que facturar.
El ‘número dos’ de la Gürtel ha apuntado que, aunque él era el que gestionaba y supervisaba el funcionamiento de todas las empresas de Correa, no estaba en la actividad diaria de Orange Market. De ello, se encargaba Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, que era el que llevaba «los contactos con el PP».
«Sé que tenía mucha relación con personas del PP porque me lo contaba», ha dicho. «Su trabajo era la captación del negocio y el PP era el mejor cliente que tenía», ha añadido.
«Me ha hablado de la relación con el señor (Francisco) Camps, el señor (Ricardo) Costa, con el señor (Vicente) Rambla, con el señor (David) Serra, Adela Pedrosa, presidentes provinciales, con todos los miembros de la Ejecutiva del partido, además consejeros», ha concretado.
«Pérez me decía que estaba haciendo gestiones con todos ellos, pero no sé si gestiones directas o indirectas con el presidente de la comunidad Francisco Camps», ha agregado. Precisamente, todas las personas que ha nombrado, salvo el expresidente valenciano -quien está citado como testigo- y Pedrosa -exalcaldesa de Elda (Alicante) y actual senadora del PP- se encuentran en el banquillo de los acusados de este juicio.