El Congreso aprueba la moción en favor del referéndum del Sáhara pese al voto en contra del PSOE y la abstención de Vox

El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves la iniciativa de Podemos, ERC y Bildu a favor de un referéndum pactado sobre el Sáhara Occidental, a pesar de que el PSOE ha optado finalmente por votar en contra, desmarcándose de sus compañeros de Gobierno y aliados parlamentarios. El texto fue aprobado con 168 votos a favor, 118 en contra y 61 abstenciones, según Europa Press.

>

El martes, el PSOE se mostró dispuesto a apoyar la proposición de ley a condición de que su parte dispositiva fuera aceptable, ya que sólo habla de un referéndum pactado en el marco de Naciones Unidas, pero dos días después anunció su voto en contra, alegando que en el debate de la propuesta sus propios socios habían realizado ataques inaceptables y compararon el apoyo al plan autonómico de Marruecos con el apoyo a la invasión de Ucrania por parte de Vladimir Putin.

En particular, el texto votado pide que se apoye la celebración de un referéndum en el marco de las Naciones Unidas «con la convicción de que sólo el diálogo, la negociación y el acuerdo llevados a cabo de buena fe y de forma constructiva, de acuerdo con la legalidad internacional, contribuirán a alcanzar una solución política justa, realista, viable y aceptable al conflicto del Sáhara Occidental».

>

El PP, que ya había anunciado su apoyo el martes, votó a favor de la proposición de ley porque, según Cuca Gamarra, «responde a la posición que el PP siempre ha mantenido». «Es perfectamente aceptable y porque no hemos cambiado, seguimos en el mismo lugar», dijo.

Ciudadanos ha optado por abstenerse porque, aunque considera «obvio» que el Gobierno ha cambiado de postura y que no se han explicado los compromisos, no le gusta que los impulsores de la propuesta hablen de la autodeterminación del Sáhara como excusa para sus propios fines políticos en Cataluña o Euskadi.

>

Vox, que ya había advertido que no apoyaría la resolución, decidió finalmente abstenerse. Su portavoz, Iván Espinosa de los Monteros, rechaza lo que denomina «volantazo» de Sánchez, que no considera una posición de Estado y que no piensan respetar si llegan a la Moncloa, pero recela de una iniciativa promovida por Podemos y los independentistas.

>