
Podemos, uno de los dos socios que conforman la coalición de gobierno, se ha quejado este martes en el Congreso del «enorme gasto» que la monarquía ocasiona a los ciudadanos, para el que se reservan 8,4 millones de euros en los presupuestos generales del Estado para el año 2022.
Así lo ha aclarado el diputado de Unidos Podemos Roberto Uriarte durante el debate de las enmiendas parciales a las cuentas públicas que se celebra esta semana en la Comisión de Presupuestos del Congreso.
El único partido que presentó una enmienda para cambiar la partida destinada a la Zarzuela fue Esquerra Republicana (ERC), que pretende sustituirla por un «sueldo» para Felipe VI, de forma que cobre «como jefe de Estado» pero no como rey.
Podemos e Izquierda Unida proponían cambios en los presupuestos de la Casa del Rey hasta 2020, cuando formaron un gobierno de coalición con el PSOE como Podemos.
Esquerra no tomó la palabra para defender su enmienda ante la Comisión de Presupuestos del martes, pero Unidos Podemos, por boca de Uriarte, aprovechó el debate para cuestionar el gasto realizado por la Casa del Rey.
Señaló que, además de los 8,4 millones reservados para la Zarzuela, hay «multitud de partidas» en los epígrafes de otros departamentos que afectan «al enorme gasto» que, a su juicio, supone la institución para las arcas públicas.
El PSOE no mencionó la Casa del Rey, pero su diputado Miguel Ángel González advirtió que «si lo que se pretende es cambiar las instituciones a través de los presupuestos, éste no es el camino», y dijo que no apoyaría ninguna de las enmiendas presentadas a la Sección 1, dedicada a la Jefatura del Estado.
LA CASA DEL REY, «LA MÁS AUSTERA».
Gran parte de su discurso lo dedicó a defender la Casa Real, «una institución muy útil y apreciada por el pueblo español», y el Rey, del que dijo que «siempre está a la altura de las circunstancias», fue el PP.
Su portavoz en el debate, Vicente Tirado, destacó que la Corona española es «la más austera» en comparación con casas reales como Inglaterra, Holanda, Dinamarca o Suecia, y «mucho más» económica que los jefes de Estado de repúblicas como Italia, Francia, Alemania o Portugal.
Por ello, tachó de «irresponsable y demagógica» la enmienda presentada por los independentistas catalanes a este apartado, que, a su juicio, demuestra la falta de respeto y rigor institucional de los socios del Gobierno.
En concreto, la enmienda de ERC, recogida por Europa Press, plantea recortar en 8.345.000 millones los 8.431.150 que el proyecto de ley del Gobierno destina a la Jefatura del Estado.
Con este dinero, además de pagar al personal de la Casa del Rey, se cubren las dietas de Felipe VI, la Reina Letizia y la Reina Sofía. En marzo de 2020 el Rey decidió retirar la asignación que también había recibido su padre, Juan Carlos I.
Pero ERC interpreta que los 8,4 millones previstos en el proyecto del Gobierno son el sueldo del rey, al que reprocha que cobre «más de 23.000 euros al día», lo que, denuncia, «significa que en cuatro días cobra más que el presidente del Gobierno en todo el año».
Según el partido de Gabriel Rufián, esta figura «indica que no cobra como jefe de Estado, sino como rey, es decir, que es beneficiario de privilegios históricos incompatibles con la democracia».
Y por si fuera poco», añaden, «es escandaloso, sobre todo en un momento de emergencia social, que el sueldo del jefe del Estado mantenga el incremento de 544.000 euros en los presupuestos generales del Estado». Se refieren a los 544.000 euros que la Casa del Rey previó en los ejercicios 2019 y 2020 al funcionar con presupuestos prorrogados desde 2018.
MENOS QUE PEDRO SÁNCHEZ
Por todo ello, proponen recortar en 8,3 millones la cantidad que los Presupuestos reservan para la Casa del Rey, de forma que se reduzca a 86.150 euros y que sea el sueldo de Felipe VI.
Esta cantidad es inferior a los 86.542 euros que el Gobierno propone para Sánchez en su proyecto de presupuestos para 2022, donde la subida salarial del 2% pactada para los funcionarios se aplica a todos los miembros del Ejecutivo.