
La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2022 muestra que el empleo alcanzó los 20,47 millones. Es la cifra más alta desde 2008. Así, en el primer trimestre, la creación neta de empleo fue de 383.300 puestos de trabajo.
El desempleo se redujo en 624.000 personas durante el pasado año y la tasa de paro bajó casi tres puntos, hasta el 12,48%. Es la primera vez desde 2008 que el número de parados baja de los tres millones.
Los datos muestran los efectos positivos de la reforma laboral, con más de un millón de personas más con empleo fijo en el último año, y una aceleración de la creación de empleo fijo en el último trimestre, con más de 600.000 trabajadores.
En los últimos 12 meses, el empleo ha aumentado en 782.100 personas en el sector privado y 14.300 en el sector público, lo que refleja el dinamismo del tejido empresarial español y la eficacia de las medidas adoptadas para protegerlo durante la pandemia.
La mayor parte del empleo creado en el último año fue a tiempo completo, con un aumento del número de trabajadores a tiempo completo de 813.500 y un descenso de los trabajadores a tiempo parcial de 17.100.
La tendencia positiva del mercado laboral en términos anuales fue generalizada, con creación de empleo y disminución del paro en casi todos los sectores de actividad y en prácticamente todas las comunidades autónomas.
En términos anuales, el empleo femenino siguió creciendo más que el masculino, con 428.300 mujeres más. El descenso del desempleo también fue más pronunciado: la tasa de paro femenina bajó al 14,1%, todavía más de tres puntos por encima de la masculina.