
El paro registrado bajó en 27.027 personas en octubre, hasta un total de 2.914.892 desempleados, en el mayor descenso de la serie para este mes, mientras que el empleo avanzó con 103.499 personas más registradas gracias al sector educativo.
La Seguridad Social alcanzó así los 20.283.786 ocupados en octubre en términos medios en un entorno económico complejo, según los datos facilitados el jueves por el Ministerio de Trabajo y el de Inclusión y Seguridad Social.
El Ministerio destacó que la reducción del paro es la más intensa en un mes en el que el desempleo suele subir y atribuyó la disminución del empleo temporal a la reforma laboral.
En octubre el paro ha caído en 27.027 personas, el mayor descenso en este mes de toda la serie histórica.
Estas cifras, en una época en el que tradicionalmente aumenta el paro, demuestran que las medidas de protección del empleo están funcionando. pic.twitter.com/xBZSdqv0OU
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) November 3, 2022
En cuanto a la contratación, de los 1.524.139 contratos firmados en octubre, 697.335, el 45,8% del total, fueron contratos indefinidos.
En cuanto a los sectores y las cifras de matriculación, la educación fue el sector que impulsó el empleo, lo que también se refleja en el mayor aumento de la matriculación femenina, con 90.181 mujeres más empleadas, mientras que entre los hombres el empleo aumentó en 13.318.
«El crecimiento de la afiliación en los últimos tres meses supera al registrado en la media del periodo 2017-2019 en el mismo periodo, lo que demuestra la resistencia del empleo a pesar de la incertidumbre global», destaca la Administración de la Seguridad Social.
En cifras desestacionalizadas, las afiliaciones a la Seguridad Social sumaron 16.095 personas hasta un total de 20.240.450 ocupados, acumulando 18 meses consecutivos de aumento del empleo.
«Son más de 400.000 más que a principios de año y 750.000 más desde que se superó el nivel de empleo anterior a la pandemia», añaden.
También señalan que el aumento del número de personas con contratos indefinidos siguió acelerándose en octubre, con más de 2,3 millones más que a finales de 2021.
El desempleo desciende en todos los sectores, con mayor intensidad en los servicios
En cuanto al desempleo, y por sectores, bajó en todos los sectores, de forma más acusada en los servicios, con 16.153 parados menos, seguido de la agricultura, con 11.351 parados menos, y la construcción, con 4.566 parados menos.
El desempleo descendió en ambos sexos, con 12.128 mujeres menos, hasta 1.746.758, mientras que entre los hombres se redujo en 14.899, hasta 1.168.134.
El total de 2.914.892 parados es la cifra más baja para un mes de octubre desde 2008.
El paro sólo bajó en este mes en 2021, cuando se redujo en 734, mientras que la media de octubre de la última década fue de un aumento de más de 93.000 parados.