
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, dio este miércoles un tijeretazo en el Congreso a la diputada del PP Alicia García, después de que ésta le preguntara si el Gobierno tiene previsto organizar los viajes del Imserso.
Durante la sesión de control al Gobierno, la diputada ‘popular’ destacó: «Los viajes del Imserso tienen casi 40 años, han permitido a muchas personas mayores cumplir su sueño, que es viajar.»
«Un programa que mantiene abiertos 350 hoteles en temporada baja, un centenar de balnearios, que da vida a nuestras costas, a nuestras islas, al interior de España, que mantiene 100.000 empleos, que genera un impacto de 600 millones de euros», continuó.
García criticó que «ha hecho falta la llegada de un gobierno radicalmente de izquierdas o de la nueva política, ya vieja, para poner en riesgo estos viajes, recortan plazas, dejan a los mayores sin viajar».
«Ustedes, que presumen de proteger a las personas, están poniendo en peligro los desplazamientos de nuestros mayores. ¿Habrá viajes del Imserso en la temporada 2022-2023?
La respuesta de Belarra fue tan breve como rotunda: «Eso es lo malo de tener las preguntas preparadas la semana anterior. Ya sabes que los viajes del Imserso se reanudaron en 2021 con un nivel de éxito muy alto tras el cese de la pandemia. Y supongo que ya sabes que el pasado viernes publicamos en el BOE la nueva convocatoria para la temporada 2002-23 con más de 816.000 plazas».
Sin embargo, García aprovechó su contrarréplica para atacar al Gobierno: «O toman medidas o el Imserso no existirá, los mayores se quedarán en casa, se perderán puestos de trabajo y se cerrarán hoteles». Han recortado 100.000 plazas y han dejado 300.000 sin vender».
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ha solicitado 816.029 plazas para participar en el Programa de Turismo que se desarrollará entre octubre de 2022 y junio de 2023, según publica este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Los precios oscilan entre 455 euros para estancias de 10 días en las zonas costeras de la España peninsular y las islas, para viajes desde Europa, y 115 euros para viajes de cuatro días en capitales de provincia. Precisamente, los precios han sido motivo de polémica por la decisión del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 de congelar las tarifas, lo que ha provocado el descontento del sector turístico. La ministra de Industria y Turismo, Reyes Maroto, incluso instó a Ione Belarra a sentarse con el sector para revisar el programa.
El programa ofrece destinos costeros peninsulares de 8 y 10 días en las comunidades autónomas de Cataluña, Andalucía, Murcia y Valencia, así como en las Islas Canarias y Baleares. También habrá una oferta de turismo de interior, con estancias de 4, 5 y 6 días, con circuitos culturales, turismo de naturaleza, capitales de provincia y Ceuta y Melilla.