
Las cifras de violaciones en España van en aumento. Desde principios de este año, 2021, hasta septiembre, se denunciaron seis violaciones diarias, lo que supone que en este periodo se denunciaron un total de 1.601 agresiones sexuales con penetración en nuestro país, según datos del Ministerio del Interior.
Esta cifra supone un 14% más de denuncias que en 2019 durante el mismo periodo (de enero a septiembre de ese año se registraron 1.410 casos). Comparamos las cifras con las de antes de la pandemia, ya que la contención de 2020 supuso una reducción de este tipo de informes. Mientras que a lo largo de 2019 se denunciaron 1.878 violaciones, en todo el año 2020 solo se denunciaron 1.602 agresiones sexuales con penetración.
La mayoría de los casos en Cataluña
Las cifras son especialmente alarmantes en Cataluña, la región con el 30% de estas denuncias -462 del total- y donde más violaciones se denuncian a las fuerzas de seguridad. Le siguen Andalucía, donde se han denunciado 212 violaciones en lo que va de año; la Comunidad de Madrid, con 204 denuncias; y la Comunidad Valenciana, donde se han denunciado 170 agresiones sexuales con penetración. Incluso en 2019, estas fueron las comunidades que reportaron los peores datos.
En el lado opuesto, las comunidades autónomas de Melilla y Ceuta (con 2 y 3 casos respectivamente); La Rioja, donde se presentaron 7 denuncias; y Cantabria, con 15 violaciones puestas en conocimiento de la policía.
Otros delitos sexuales
Hasta ahora sólo hemos hablado de violación, es decir, de agresión sexual con penetración. Pero también hay otros tipos de delitos sexuales que han aumentado. Se trata de agresiones y abusos sexuales, acoso sexual, ciberacoso sexual, exhibicionismo sexual y explotación sexual. En lo que va de año se han denunciado 11.037 casos de este tipo de delitos contra la libertad e indemnidad sexual, excluyendo la violación. Cataluña, Andalucía y Madrid son también las regiones con mayor número de denuncias.
Esta cifra también representa un aumento en comparación con el año anterior, cuando se registraron 10.177 casos de este tipo en el mismo periodo. En 2020, de enero a septiembre, se conocieron 8.725 casos de estos delitos contra la libertad sexual.
La abogada Beatriz de Vicente advierte que este aumento en el número de denuncias se debe, en parte, a que hay una mayor visibilidad y conciencia social, lo que ayuda a que las víctimas den el paso de poner los casos en conocimiento de las autoridades. La víctima ya no se siente culpable por este tipo de delitos». No es tanto que haya más agresiones como que se denuncien más», explicó.