
España invierte un 8,87 por ciento de su presupuesto total en sanidad, respecto a su Producto Interior Bruto (PIB), una cifra que reduce el gasto en esta partida a niveles anteriores a 2015, según los últimos datos actualizados por Eurostat.
En concreto, estos datos sitúan a España en el puesto número 13 del ranking de gasto en sanidad en relación con PIB, en el que se han analizado la mayoría de países europeos y que ha desvelado que Suiza es el Estado que más invierte en esta partida, ya que en 2016 alcanzó el 12,25 por ciento de su presupuesto.
Disminución de la inversión en Sanidad
Portugal supera a España en inversión sanitaria
sanitaria desde 2015. En ese año se alcanzó el 9,11 por ciento, un año después cayó hasta el 8,97 por ciento y en 2017 ya quedó en el 8,87 por ciento.
Según estos datos, la inversión española en sanidad está dando marcha atrás y el país está prácticamente al mismo nivel que Italia (8,84 por ciento), pero por debajo de Portugal (8,97 por ciento), según los datos publicados por Eurostat.
Los grandes inversores
En el top 3 de los países que más dinero destinan a sanidad está Suiza (12,25 por ciento en 2016), seguido de Francia, que en 2015 destinó el 11,48 por ciento de su PIB a la sanidad y en 2016 aumentó un poco la partida, ya que fue del 11,54 por ciento. El pódium lo completa Alemania, que en 2015 invirtió el 11,09 por ciento de su PIB, en 2016 el 11,13 por ciento y en 2017 alcanzó el 11,25 por ciento.
En el lado contrario se encuentra Rumanía, el país que menos invierte en sanidad respecto a su PIB, en 2015 fue el 4,94 por ciento, en 2015 el 4,99 por ciento y en 2016 el 5,16 por ciento. Le siguen Lituana con un 5,71 por ciento en 2015 y un 6,24 por ciento en 2017 y Luxemburgo, que destinó un 5,47 por ciento en 2015 y 2017 y un 5,48 por ciento en 2016.
