

España vuelve a registrar su peor resultado, cayendo hasta los 60,33 puntos sobre 100, en 2023, frente a los 63,38 registrados en 2022, recoge Reporteros Sin Fronteras. Según señala, “el contexto económico en el que se mueven los periodistas españoles es, de lejos, el indicador peor puntuado por el panel de expertos en libertad de prensa (investigadores e investigadoras, profesores y profesoras universitarios, periodistas, especialistas en derechos humanos y libertad de expresión…) que ha respondido.
Otro factor que explica el descenso de España en el ranking es el “empeoramiento del indicador legal y jurídico (el que mide el contexto legislativo en el que se mueve la profesión periodística)”. “Un movimiento”, que Reporteros Sin Fronteras interpreta como las expectativas desfavorables sobre la derogación de los artículos más polémicos y perjudiciales para la libertad de información de la ‘ley mordaza’”.
“El bloqueo en el Congreso de la reforma de la ley, una de las promesas destacadas del Gobierno y sus socios para la actual legislatura, ha enfriado la percepción que los expertos del sector tienen respecto al entorno legal y jurídico que rodea a la prensa en España”. “Tampoco han salido adelante”, continúa, “otras reformas para despenalizar los llamados ‘delitos de opinión’ y, sin embargo, se han multiplicado acciones judiciales abusivas (SLAPP) contra medios y periodistas”. En este sentido, el indicador del contexto legal cae hasta 78,74 puntos, frente a los 82,16, en 2022.
Además, “la fuerte politización de los medios de comunicación, cada vez más contagiados de la polarización que afecta a la política española y cada vez más incapaces de respetar los imprescindibles límites entre la información y la opinión, también contribuye a erosionar la libertad de prensa en España”. No obstante, destaca este informe, “el clima sociocultural del país se halla entre los más favorables a la libertad de información de su entorno y las agresiones a la prensa se encuentran en mínimos históricos y europeos, después de unos años de mucha mayor violencia policial y ciudadana”.
more recommended stories
El empleo alcanza el récord histórico de 20,8 millones de trabajadores
El número de parados registrados en.
Garzón no se presentará a las próximas elecciones
El ministro de Consumo y coordinador.
Feijóo admite que tiene problemas con el inglés, asegura que tenía un profesor preparado, pero ya no va a poder dar clases
Al ser preguntado si está estudiando.
Pablo Iglesias: «Si no hay acuerdo, la gente nos corre a gorrazos»
El exvicepresidente Pablo Iglesias ha afirmado que no.
Actores, sindicalistas,escritores y diversas personalidades firman un manifiesto en favor de la unidad antifascista en Sumar
Escritores como Felipe Alcaraz o Esther.
El Gobierno de Ayuso sube más de un 12% el precio de los comedores escolares justo después de las elecciones
El Gobierno de Ayuso ha decidido.
Equo acuerda incorporarse a Sumar
La Ejecutiva Federal de Verdes Equo.
IU se presentará con Sumar a las elecciones generales
El líder de Izquierda Unida, Alberto.
El Ministro de Telecomunicaciones francés amenaza con prohibir Twitter en la UE si no censura a los usuarios según un «código» de supuestas «buenas prácticas»
A partir del 25 de agosto,.
Sumar y Podemos solo tienen 10 días para pactar tras la convocatoria de Sánchez
El anuncio de elecciones anticipadas para.