
Durante el tiempo de confinamiento, los enfermos que han acudido a los servicios de urgencias de los centros de atención primaria de la Comunidad de Madrid han podido leer diversos carteles que atribuían el cierre de estos servicios a una supuesta orden del Gobierno central. Pero esa orden del Gobierno nunca existió; de hecho fue la propia Comunidad de Madrid la que decidió cerrar por su cuenta y riesgo esos servicios de urgencias.
Pese a contener calumnias, desde el pasado 22 de marzo esos carteles están en todas las entradas de los centros sanitarios madrileños por orden del Gobierno de Diaz Ayuso, de acuerdo con una información del diario El País firmada por Fernando Peinado.
Esta información de El País asegura que los carteles fueron pegados por orden de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y que esa orden llegó a través de un correo electrónico. La Comunidad de Madrid siempre ha negado haber dado dicha orden y explican que son «iniciativas particulares de cada centro o incluso de personas ajenas». Sin embargo, el correo aportado por El País demuestra lo contrario.
El texto de ese correo electrónico no deja lugar a dudas: «Se remite cartel informativo que deberá ser expuesto en lugar visible para los pacientes que se presenten en la puerta de acceso al SUAP (Servicio de Urgencias de Atención Primaria)». El País asegura que el mensaje «fue enviado a los 37 centros de salud madrileños que tienen atención de emergencias por parte del Summa 112 y está firmado por la subdirectora de gestión de recursos humanos de ese departamento, Soledad Ramírez».
2 comentarios en «La Comunidad de Madrid distribuyó carteles falsos sobre el cierre de las urgencias»