
Los grupos presentes en la tercera asamblea general de España Vaciada, entre los que se encuentra el Movimiento Ciudadano Teruel Existe, acordaron por consenso crear un instrumento político para presentarse a las próximas elecciones que se celebren.
Más de 70 grupos, representados por sus portavoces, de 28 provincias, se comprometieron a hacer la «aplicación efectiva y real de la Constitución» en todos los territorios de España.
La decisión se ha tomado, a través de un debate «realista, emotivo y muy profundo», en el transcurso de la Asamblea desarrollada este fin de semana en la localidad Priego (Cuenca), en el monasterio de San Miguel de la Victoria.
El debate, marcado por la necesidad de encontrar un camino para lograr una España más cohesionada social y territorialmente, terminó con una decisión que puede ser de importancia «trascendental» para el futuro de muchas regiones y provincias.
Los portavoces de las agrupaciones ciudadanas recordaron que «la vía de la participación electoral es solicitada por muchos ciudadanos, en muchos territorios, que sienten la necesidad de dar este paso decisivo». El acuerdo se alcanzó con un objetivo compartido, basado en la convicción de que el reequilibrio territorial promoverá un país «mejor».
Décadas de «abandono».
Los asistentes coincidieron en que «ha llegado el momento de expresar nuestra firme determinación, tras décadas de abandono, de cambiar las cosas, y lo haremos presentándonos a las próximas elecciones, para trabajar por el bien común, un país más estructurado y cohesionado, con igualdad para todos».
«Somos conscientes de que tenemos que abordar los desequilibrios territoriales que son un problema en este país», añadieron.
No se trata sólo de reivindicaciones regionales o provinciales que a veces no han sido escuchadas durante décadas. Los portavoces presentes dijeron sentirse «muy emocionados por la unidad y el entusiasmo que mostraron ante la decisión». «Somos grupos diferentes y de orígenes muy distintos, pero nos unen objetivos comunes y la firme convicción de que debemos movilizarnos para que nuestros territorios sobrevivan, buscando sinergias que nos permitan unir fuerzas para defender nuestro futuro.»
Teruel Existe, como ejemplo
Más de 160 colectivos en representación de una treintena de provincias y 12 comunidades autónomas forman la España Vaciada. Animados por el ejemplo de Teruel Existe, que en las últimas elecciones generales fue la fuerza más votada en su provincia, consiguiendo un diputado y dos senadores, la España Vaciada ha considerado que «es necesario estar presentes en las instituciones para tener capacidad de influencia en las medidas políticas que nos afectan, porque las decisiones que están condenando el futuro de muchos de nuestras comarcas las toman los políticos».
«La España Vaciada ya no puede esperar más; es el momento de avanzar con decisión para empezar a resolver, de manera urgente, el grave problema de la despoblación y de los desequilibrios, actuando en todas las instituciones y en todos los ámbitos», han apuntado.
Concienciar a la población
Desde la manifestación del 31 de marzo de 2019 en Madrid, la coordinadora de la España Vaciada ha seguido trabajando con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de revertir los desequilibrios territoriales. En este sentido, han valorado el cambio en la percepción ciudadana y el interés por este problema en la sociedad española.
Entre los argumentos compartidos en la asamblea, se han citado de manera reiterada los artículos 138 y 139 de la Constitución, que recogen el principio de desarrollo equilibrado y el principio de igualdad entre los españoles.
Han criticado que desde hace tiempo las distintas administraciones llevan décadas dejando atrás a los habitantes de un extenso territorio del país, frente al impulso de zonas más desarrolladas, lo que han calificado de «maltrato y abandono histórico»; sin embargo, «por un principio constitucional, todas las administraciones están obligadas a conseguir la igualdad entre los españoles».
Con esta decisión, la España Vaciada ha asegurado que trabajarán para «definir la forma más adecuada de encauzar esta nueva estrategia, apostando, como siempre, por el diálogo y el consenso entre todos». Decidirán «qué instrumento de participación política es el más eficaz» para concurrir a las próximas citas electorales, y valoran que la estrategia electoral «fortalecerá la continuidad y el trabajo de los colectivos ciudadanos, al igual que ha sucedido con Teruel Existe y su movimiento ciudadano».
Por último, en la Asamblea se ha puesto especial énfasis en que los colectivos y plataformas «deben seguir con su identidad y trabajo, siendo el cauce de participación para recoger la sensibilidad y los problemas de los habitantes de los territorios así como para trasladar sus demandas y propuestas a las instituciones». También se ha trabajado en las próximas movilizaciones, y en la organización de la coordinadora de la España Vaciada.