

La futura ley del aborto ya tiene fecha de aprobación. La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha anunciado su intención de llevar la reforma de la ley al Consejo de Ministros del próximo martes. El texto, que se ha negociado durante meses con diversos agentes sociales y expertos, ampliará los derechos hasta ahora no reconocidos por la ley y derogará la prohibición de que las menores de 16 y 17 años puedan interrumpir un embarazo sin autorización paterna, una medida introducida durante el Gobierno del PP por el entonces ministro de Justicia Alberto Ruíz Gallardón.
La ley también incluye una importante innovación que ampliará los derechos de las mujeres. Incluye un extenso capítulo sobre el derecho a la salud menstrual, como el permiso de tres días de trabajo para la menstruación y el hecho de que las escuelas deben proporcionar productos menstruales higiénicos como forma de combatir la llamada «pobreza menstrual». También prevé el acceso gratuito a los productos sanitarios para las mujeres en situación de exclusión y la eliminación del IVA sobre estos productos. Un impuesto que actualmente es del 10%.
Ángela Rodríguez: «Un estudio afirma que el 53% de las mujeres sufren dolor en la menstruación y en las jóvenes esta cifra se eleva al 74%».
El director del Instituto de la Mujer, Toni Morillas, ya anunció en marzo, en una entrevista con Público, que la ley incluiría esta baja: ‘Los datos que conocemos es que una de cada dos mujeres tiene un ciclo menstrual doloroso y que una de cada cuatro tiene dificultades para acceder a productos para la gestión del ciclo menstrual’. Y afirmó que «en nuestro país tenemos un problema con el cuerpo de las mujeres y nos cuesta reconocer la menstruación como un proceso fisiológico que debe generar derechos».
La secretaria de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, ‘Pam’, aportó recientemente cifras concretas sobre las mujeres que sufren menstruaciones dolorosas. «Un estudio afirma que el 53% de las mujeres sufre de menstruación dolorosa y en las jóvenes esta cifra se eleva al 74%», dijo a El Periódico. «Cuando el problema no puede resolverse médicamente, creemos que tiene mucho sentido que haya una incapacidad temporal asociada. Es importante aclarar qué se entiende por periodo doloroso: no hablamos de molestias leves, sino de síntomas graves como diarrea, fuertes dolores de cabeza, fiebre…», explicó.
Debate sobre la dismenorrea
Hasta hace unos meses, la dismenorrea (nombre que recibe la menstruación dolorosa) era prácticamente un tabú en España. Sin embargo, la decisión de dos ayuntamientos, el de Girona en junio de 2021 y el de Castelló de la Plana en septiembre del mismo año, de incluir este derecho en sus convenios laborales volvió a poner el debate sobre la mesa política.
Ambos ayuntamientos aprobaron un permiso para dar a sus trabajadores la posibilidad de ausentarse del trabajo durante ocho horas al mes, que podrán recuperar en los tres meses siguientes.
La dismenorrea no sólo se concentra en un dolor específico en la zona abdominal. También provoca vómitos, mareos y diarrea. Otra de sus consecuencias es el sangrado profuso. Enfermedades graves que en cualquier otra situación darían lugar a una baja médica. Actualmente, la única opción para las mujeres que sufren estos síntomas es acudir al médico y solicitar una incapacidad temporal cada mes. O solicitar medicamentos para aliviar el dolor. Situaciones que el nuevo reglamento pretende abordar.
more recommended stories
España baja al puesto 32 en libertad de prensa debido a su oligopolio mediático en manos de unos pocos que actúa contra la prensa alternativa
Lo que penaliza a la posición.
«Madrid se ha convertido en el epicentro de la corrupción»: el vídeo de Podemos denunciando la «lacra» de Ayuso
La portavoz de Unidas Podemos en.
El vídeo de Rufian sobre Pegasus: «22 segundos que lo explican todo»
El Gobierno denunció este domingo que.
Yolanda Díaz emprenderá «la gran reforma del derecho español, el Estatuto del Trabajo del siglo XXI»
La vicepresidenta segunda y ministra de.
Los obispos se borran de la comisión sobre abusos en la Iglesia
Así lo dijo el viernes en.
Sólo 750 personas acuden al acto de Vox por el 1 de mayo
Sólo 750 personas, según la Policía.
«¡El fascismo no es Historia! Está aquí, entre nosotros, y vosotros lo blanqueáis»: el vídeo de Victor Clavijo que se ha hecho viral en Twitter
El actor gaditano Víctor Clavijo ha.
Primarias en el PP de Madrid: solo se presenta Ayuso
El Comité Organizador del Congreso del.
La huelga que consiguió la jornada laboral de 8 horas: los orígenes del 1 de mayo
Este domingo, 1 de mayo, se.
Ayuso dará becas a estudiantes que cursen bachillerato en centros privados de las que se beneficiarán familias con rentas altas por exigencia de Vox
La Comunidad de Madrid dará becas.