

Así lo dijo el viernes en una rueda de prensa al término de la 119ª Asamblea Plenaria de la CEE, que reunió a todos los obispos españoles en Madrid. Era la primera reunión de todos los obispos tras el inicio de la auditoría del bufete Cremades & Calvo-Sotelo para investigar el tema de los abusos y después de que se hablara de unirse a la comisión de expertos del Defensor del Pueblo.
Sin embargo, Argüello negó esta posibilidad y explicó que la Iglesia como institución no formaría parte de esta comisión por «dos razones». La primera, porque no forman parte de la investigación del bufete Cremades & Calvo-Sotelo, que, según él, sólo ha recibido «un encargo», pero no tendrá ninguna «presencia» de la Iglesia como institución en su trabajo, según informa Europa Press.
La segunda razón es que su no participación es su forma de expresar su postura de que estas investigaciones sólo se refieren a casos de abusos sexuales a menores en el seno de la Iglesia cuando, como explicó Argüello, la Fiscalía ha informado de que de los 15.000 que existen, sólo 69 pertenecen a víctimas que acusan a la institución.
«Parece una decisión sorprendente que sólo se investigue este ámbito», ha señalado el portavoz de la CEE, que también ha advertido de la posible «exageración» y «revictimización» de los denunciantes ante la apertura de tantas comisiones, ya que, según ha indicado, todas querrían «contactar» o «escuchar» a las víctimas.
Argüello respondió así tras ser preguntado por el que también se ha abierto en Cataluña y que abarca todos los abusos sexuales a menores, aunque menciona específicamente los que se han producido dentro de la institución.
Durante su intervención en la rueda de prensa, Argüello invitó a las víctimas y a «quienes conozcan casos de abusos» a ponerse en contacto con las 70 oficinas habilitadas en las diócesis y congregaciones y, «si por algún motivo no se fían» de ellas, a acudir a las asociaciones que existen al respecto.
En este sentido, subrayó que la labor del bufete Cremades & Calvo-Sotelo es verificar el trabajo que estos despachos han realizado en esta materia, por lo que sería conveniente que las víctimas denuncien sus casos ante estos despachos para que los expertos comprueben si hay pruebas de esta situación.
Aun así, el portavoz del CEE dijo que «lo que se cree que se encuentra en los archivos es exagerado». Dijo que en respuesta a los informes de denuncias específicas, las oficinas de investigación ya habían buscado en los archivos históricos de la diócesis para ver si había alguna referencia al asunto y, como señaló, «en la mayoría de los casos no había ninguna».
Preguntado por si España seguirá el ejemplo de los obispos portugueses que, el jueves, anunciaron que abrirían sus archivos a la comisión independiente que también se celebra allí sobre el tema, Argüello dijo que, «siguiendo el mismo criterio2 que los obispos portugueses, la CEE permitiría este acceso «teniendo en cuenta la legislación civil, canónica y de protección de datos».
Investigación del Defensor del Pueblo
El Defensor del Pueblo asumió el mandato aprobado por el Congreso de los Diputados el pasado mes de marzo para crear una comisión independiente que elabore un informe sobre las denuncias de abusos sexuales en la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos, y aseguró que trabajará con «transparencia» y «discreción» para respetar a las víctimas.
La institución explicó que la comisión elaborará un informe con recomendaciones y conclusiones que se presentará a las Cortes Generales y al Gobierno español «para que adopten las medidas que consideren necesarias en todos los ámbitos».
more recommended stories
La nueva ley del aborto incluye por fin baja por menstruación dolorosa
La futura ley del aborto ya.
España baja al puesto 32 en libertad de prensa debido a su oligopolio mediático en manos de unos pocos que actúa contra la prensa alternativa
Lo que penaliza a la posición.
«Madrid se ha convertido en el epicentro de la corrupción»: el vídeo de Podemos denunciando la «lacra» de Ayuso
La portavoz de Unidas Podemos en.
El vídeo de Rufian sobre Pegasus: «22 segundos que lo explican todo»
El Gobierno denunció este domingo que.
Yolanda Díaz emprenderá «la gran reforma del derecho español, el Estatuto del Trabajo del siglo XXI»
La vicepresidenta segunda y ministra de.
Sólo 750 personas acuden al acto de Vox por el 1 de mayo
Sólo 750 personas, según la Policía.
«¡El fascismo no es Historia! Está aquí, entre nosotros, y vosotros lo blanqueáis»: el vídeo de Victor Clavijo que se ha hecho viral en Twitter
El actor gaditano Víctor Clavijo ha.
Primarias en el PP de Madrid: solo se presenta Ayuso
El Comité Organizador del Congreso del.
La huelga que consiguió la jornada laboral de 8 horas: los orígenes del 1 de mayo
Este domingo, 1 de mayo, se.
Ayuso dará becas a estudiantes que cursen bachillerato en centros privados de las que se beneficiarán familias con rentas altas por exigencia de Vox
La Comunidad de Madrid dará becas.