

Podemos e Izquierda Unida han acordado la creación de un equipo de trabajo que se encargará de redactar un programa común de mínimos que permita a ambas formaciones compartir candidaturas en las elecciones generales del próximo 26 de junio, según ha informado ambos partidos. Éste es uno de los acuerdos adoptados por los secretarios de Organización de Podemos e IU, Pablo Echenique y Adolfo Barrena, en la reunión mantenida este martes dentro de su ronda de contactos para intentar formar una candidatura de confluencia.
Se tratará de un equipo de trabajo mixto, con representantes de ambas formaciones, para que puedan empezar a redactar un documento programático de mínimos. Este grupo de trabajo empezará a elaborar la redacción de las medidas y propuestas comunes, «con el objetivo de conseguir un documento base en el que plasmar las principales prioridades que defienden ambas formaciones», según explica el partido morado.
IU explica que la tarea de las personas que formarán parte de este grupo de trabajo consistirá en poner sobre la mesa las medidas que unen a ambas formaciones con el objetivo de lograr un ‘documento base’ que recoja los compromisos con la ciudadanía y que ambas formaciones asumirían si al final concurren en coalición.
Podemos ha calificado la reunión de «positiva» y ha explicado que durante el encuentro han tenido oportunidad de constatar «bastante acercamiento» en las posturas de ambos partidos en algunos puntos, aunque mantienen la distancia en otros. Por su parte, IU ha definido la reunión como «cordial» y cree que en ella se han «valorado y analizado elementos que posibilitan un acercamiento de posturas», aunque siguen siendo necesarias más reuniones.
Barrena ha calificado la reunión como «positiva y fructífera», al haberse dado algunos avances como la creación de este equipo mixto para el acuerdo programático, «además de volverse a constatar el esfuerzo de ambas formaciones políticas por alcanzar el acuerdo». Para seguir avanzando en el proceso, los representantes de ambos partidos seguirán trabajando durante toda la semana con el objetivo de intentar posibilitar un acuerdo final con el que concurrir a las elecciones generales.
Plazo límite
Los contactos formales comenzaron el pasado viernes, cuando Echenique y Barrena tuvieron su primera reunión oficial y reconocieron la existencia de «puntos importantes» que «separan» a ambas formaciones, aunque subrayaron su intención de trabajar en la busca de «un punto medio».
Dada la complejidad de la negociación y los ajustados plazos -el último día para registrar coaliciones electorales es el 13 de mayo-, ambos partidos acordaron fijarse el final de esta semana como fecha límite para llegar a un acuerdo. Además, Podemos debe consultar a sus bases sobre el acuerdo antes de tomar una decisión final, mientras que la consulta de IU ya está en marcha y finaliza este miércoles.
(Agencias)
more recommended stories
El consejo que dio Julio Anguita a Rufián días antes de morir
Preguntado por si “la evolución física.
Este es el vídeo que está intentando Ayuso que desaparezca
Este es el vídeo que Ayuso.
Los países europeos con mayor tasa de paro femenino (no, el primero no es España)
Según los datos publicados por Eurostat.
El juez del caso Nóos, sobre el rey emérito: «Vi que inviolable era equivalente a impune»
José Castro, el juez que instruyó.
El líder de la ONU considera inmorales los beneficios de las enérgeticas y urge a todos los países a subir los impuestos
El secretario general de la ONU,.
Apaliza y viola a una jornalera migrante: no entrará en prisión a cambio de un cursillo
Un hombre ha sido condenado a.
El hilo de Yolanda Díaz con los datos de su trabajo en el ministerio: «no bajaremos la guardia»
La vicepresidenta segunda y ministra de.
«Que se publique la vida de mi familia, la mía. Soportar durante dos años que te llamen “niñera” en toda la prensa». El hilo de de Twitter de Teresa Arévalo explicando su indefensión ante las cloacas de la prensa
En una sentencia muy contundente, el.
El Juez desmonta por completo el «caso niñera» de Podemos
En una sentencia muy contundente, el.
Yolanda Díaz exige una reforma del Impuesto de Sociedades: «Ha perdido un 40% de recaudación desde 2008»
La vicepresidenta segunda del Gobierno y.
81 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment