

El PP ha vuelto a rechazar, en solitario, la presencia en el Congreso del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para explicar la financiación irregular del Partido Popular, tal y como le solicitaba la oposición al completo. La excusa sigue siendo la misma: achacar la responsabilidad única y exclusivamente al extesorero del partido Luis Bárcenas y aludir desconocimiento absoluto de los “tejemanejes” de este.
La exigencia de explicaciones a Mariano Rajoy, formalizada tanto por el PSOE como por Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y Grupo Mixto, tiene su origen en el auto de juicio oral de los primeros años de la trama Gürtel y los escritos de la Fiscalía Anticorrupción y de la Abogacía del Estado dando por sentado que Bárcenas y los otros tesoreros llevaban una ‘caja b’ en el PP.
Parafraseando los mensajes telefónicos de Rajoy a Bárcenas, el PSOE ha animado al presidente del Gobierno a «ser fuerte» y comparecer en el Parlamento porque, en caso contrario, el extesorero «va a ser como una sombra negra que esté sobre sus cabezas» y va a afectar a la legitimidad de cualquier norma de regeneración democrática.
Las explicaciones del PP son “una tomadura de pelo”
«Mariano, sé fuerte y ven a dar explicaciones al Congreso», ha resumido el socialista Antonio Pradas, para quien la existencia de la ‘caja B’ es «un hecho contrastable» que reconoce el juez instructor Pablo Ruz, la sección cuarta de la Audiencia Nacional, los fiscales, la UDEF, la Agencia Tributaria, la Intervención General del Estado (IGAE) y el abogado del Estado. «El PP se ha lucrado de forma organizada y opaca con la corrupción», sostiene.
En la misma línea insistió ante los periodistas el portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, quien considera que ser tesorero del PP y «engañar» al partido parece ser ya «una tradición», pero no se la cree. «Es increíble que todos los tesoreros del PP hayan engañado al partido, a los dirigentes del PP y a Rajoy», ha comentado.
Para Cayo Lara, de IU, «la caja B no es un invento de Bárcenas», pues la reconoce tanto la fiscalía y la Abogacía del Estado como el juez instructor, y las explicaciones del PP asegurando que si existe no es del partido, sino del extesorero, son «una tomadura de pelo».
Su socio de ICV, Joan Coscubiela, opina que «no existe ningún país del mundo donde continúe de presidente del Gobierno el presidente de un partido que está claramente implicado en dar tutela, apoyo, cobijo y todo tipo de protección a corruptos confesos».
«Esta situación es insostenible desde el punto de vista democrático», ha sentenciado.
La oposición exige la presencia de Rajoy en el Congreso
Por parte de UPyD, Carlos Martínez Gorriarán ha defendido la conveniencia de que Rajoy vuelva a comparecer el Parlamento por este tema -la única vez, y por ahora la última, fue el 1 de agosto de 2013- y cree que el propio presidente debía de haberla solicitado sin esperar a la oposición.
El PNV también ha apoyado la comparecencia al considerar que sigue habiendo «muchas cosas pendientes» desde la comparecencia de Rajoy de agosto de 2013 y ahora estamos «en una situación diferente», a las puertas del juicio oral, y sería bueno que el presidente se explique ante el Parlamento. «Todos los datos contradicen la versión del PP y lo mejor sería aclararlo cuanto antes», ha dicho.
Ana Oramas, de Coalición Canaria (CC), cree que las explicaciones que Rajoy ofrece en televisión las debe dar en el Congreso, un argumento en el que ha incidido Jordi Jané, de CiU, quien además se ha quejado de que el PP obstaculiza en Madrid lo que reclama en otros parlamentos.
El PP no va a “consentir” que Rajoy dé explicaciones
Frente a estas demandas, el diputado del PP Agustín Conde, uno de los portavoces adjuntos del Grupo Popular, se ha quejado de que la oposición trata de «ensombrecer» la acción de gobierno sacando otra vez a colación el caso Bárcernas. «Pero no se lo vamos a consentir», ha clamado.
Según Conde, la comparecencia de Rajoy de 1 de agosto de 2013 fue «cumplidísima» y ahora la oposición pide otra escudándose en el auto del juez Ruz que, a su juicio, precisamente da la razón al PP. «Porque el juez viene a decir que ignorábamos los tejemanejes de Bárcenas y que no sabíamos nada de las comisiones que él y otros venían procurándose», ha añadido.
Y, de acuerdo con su interpretación, si la Fiscalía y el juez hablan del PP como responsable civil a título lucrativo es precisamente porque el partido «no sabía que Bárcenas estaba robando y que tenía una caja B». «Luego, lo que tendrían que reconocer, si no les moviera la malicia o la ignorancia, es que el PP tenía razón», ha dicho. (Postdigital/Agencias)
more recommended stories
El PSOE se compromete a apoyar la subida del salario mínimo que propone Yolanda Díaz
El PSOE apoyará la subida del.
El hilarante tuit de Jorge Javier Vazquez a quienes le critican por «comunista»
El escritor, presentador, actor y productor.
La presidenta de la UE pone de ejemplo al gobierno de España por sus medidas de ahorro energético
La presidenta de la Comisión Europea.
Bolaños afirma que Feijóo «no es de fiar» y «miente» porque no cumple lo que firma el PP
El ministro de Presidencia, Félix Bolaños,.
Podemos exige cambiar la ley para evitar el secuestro de la judicatura por parte del PP
El diputado Javier Sánchez Serna, uno.
El consejo que dio Julio Anguita a Rufián días antes de morir
Preguntado por si “la evolución física.
Este es el vídeo que está intentando Ayuso que desaparezca
Este es el vídeo que Ayuso.
Los países europeos con mayor tasa de paro femenino (no, el primero no es España)
Según los datos publicados por Eurostat.
El juez del caso Nóos, sobre el rey emérito: «Vi que inviolable era equivalente a impune»
José Castro, el juez que instruyó.
El líder de la ONU considera inmorales los beneficios de las enérgeticas y urge a todos los países a subir los impuestos
El secretario general de la ONU,.
102 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment