
El PP se hunde en intención de voto hasta situarse como la tercera fuerza política del país por detrás de Ciudadanos y muy cerca de Unidos Podemos, con un PSOE que se mantiene en ascenso en primera posición.
A la par, el PP cosecha su peor dato de los últimos años, descalabrándose hasta un 18,2% de intención de voto, relegado a la tercera posición al perder 2,6 puntos desde la encuesta de septiembre, cuando obtuvo el 20,8% que le situaba entonces en segunda posición por detrás del PSOE.
El segundo lugar queda así para Ciudadanos, que sube al 21% desde el 19,6% de septiembre, 1,4 puntos más. Y también asciende 1,2 puntos para situarse en el 17,3% de intención de voto frente al 16,1% obtenido en septiembre.
El panorama deja así a PP, Ciudadanos y Unidos Podemos muy igualados frente a un PSOE en ascenso que mantiene más de diez puntos de diferencia con respecto a la segunda fuerza en intención de voto.
Estos datos surgen de la valoración de la intención directa de voto más la simpatía por uno u otro partido político, en ambos casos, la posición de los partidos en el ranking permanece igual que el cálculo final.
La vuelta a la tortilla
Mientras que hace dos años era el PP el que aventajaba al PSOE en más de 17,5 puntos, ahora es el PSOE el que saca 13,4 puntos al PP, a pesar de que al preguntar por el recuerdo de voto, los encuestados olvidan haber votado al PP en 2016 a favor de los socialistas, lo que plantea la paradoja de que el PP no habría ganado las elecciones entonces.
En cuanto a Unidos Podemos y sus confluencias, conservan la cuarta posición y sumando puntos por encima de sus registros de septiembre (16,1%) y de julio (15,6%). Suben la coalición Unidos Podemos (11,4%), En Comú (3,2%) y l Compromís (2,1%), aunque baja En Marea (0,6%).
Sobre las formaciones catalanas, ERC aparece en cabeza con un 4,3% subiendo ligeramente desde el 4,1% anterior, mientras que el PDeCAT baja al 1,4% desde el 1,9% previo. En Euskadi, el PNV marca un 1% subiendo mínimamente desde el 0,9% anterior, y Bildu baja al 0,8% desde el 1,1% de septiembre.
Respecto a la formación ultraderechista VOX, el CIS le otorga una intención de voto del 1,3%, menos que el 1,4% de septiembre y por debajo del 1,6% de los animalistas de PACMA, que conservan la misma intención de voto que un mes antes.
Con estos porcentajes, la suma de intención de voto del PSOE y Unidos Podemos con sus confluencias asciende a un 48,9%, casi diez puntos por encima del 39,2% que suman PP y Ciudadanos.
Valoración de los líderes políticos
En cuanto a la valoración de los líderes políticos por parte de los encuestados, todos aparecen suspensos en la encuesta, recibiendo de nuevo la mejor puntuación el diputado valenciano por Compromís Joan Baldoví, con un 4,75, mientras que la peor, con un 3,08, es para Isidro Martínez Oblanca, diputado de la formación aliada del PP en el Congreso Foro Asturias.
En cuanto a los principales partidos, Pedro Sánchez obtiene un 4,16, seguido de Albert Rivera con un 3,81, Pablo Iglesias con un 3,29 y, en última posición, Pablo Casado con un 3,25.
Con respecto a la confianza que merece el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solo un 3,2% y un 21,5% consideran que les merece mucha y bastante confianza, mientras que un 40,3% y un 32,2% manifiestan que les merece poca y ninguna confianza.
Una situación que no es diferente para el considerado por la encuesta como el líder del principal partido de la oposición, Pablo Casado, que recibe un 2,2% y un 11,4% para mucha y bastante confianza, y un 30% y un 49,5% para poca y ninguna confianza.
98 comentarios en «El PP se desploma en el CIS: El que fuera primer partido queda relegado a la tercera posición en intención de voto»