
El PSOE parece estar especializándose en la fórmula de la abstención que solo permite que las cosas sigan su cauce. El del “no es no”, Pedro Sánchez, ha decidido atender a medias a las voces que desde el seno de su partido y desde Unidos Podemos le pedían oponerse al polémico tratado de libre comercio de la UE con Canadá, el CETA, y ha posicionado al PSOE no en un rechazo sino en una abstención que permitirá que el tratado sea ratificado en el Congreso y el Senado con el apoyo de PP y Ciudadanos.
Críticas de PP y Ciudadanos y también de Unidos Podemos
El giro político de Pedro Sánchez ante la ratificación del tratado de libre comercio firmado entre la UE y Canadá (el CETA, por sus siglas en inglés) ha cogido por sorpresa a quienes hasta ahora habían compartido posición en este asunto con el PSOE: el PP, Gobierno incluido, y Ciudadanos.
El propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha señalado desde Bruselas, donde acudía a la reunión de líderes del PP Europeo (PPE), que la posibilidad de que España no apruebe el CETA sería «un error». «Canadá tiene unos estándares muy similares a los de la UE. Si en España no sale adelante haríamos el ridículo. No puede ser que España lo vete. Esperemos que se abstenga o buscaremos otros votos», ha dicho el presidente del Gobierno.
Incluso algunas voces socialistas se han alzado, en público y en privado, para criticar un cambio de criterio que enmienda no solo a la gestora, sino años de apoyo de los socialdemócratas europeos a los acuerdos de libre comercio europea.
Desde Unidos Podemos celebran el cambio, aunque consideran que “llega tarde” porque no impedirá la ratificación en el Congreso la semana próxima ni tampoco en el Senado en julio. Así lo ha expresado El portavoz de Unidos Podemos en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Pablo Bustinduy, que ha mostrado hoy su deseo de trabajar con el PSOE cuanto antes en el objetivo «esencial e importante» de que el tratado del Libre de Comercio de la UE con Canadá (CETA) «no vea la luz del día».
El portavoz parlamentario ha comparado este tratado con la reforma del artículo 135 de la Constitución impulsada por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero que estableció el criterio del equilibrio presupuestario. «Esto es otra operación legislativa del Gobierno con el apoyo de Ciudadanos que solo beneficia a las élites y a los privilegiados, con lo cual el PSOE tendrá que demostrar con hechos que está del lado de la alternativa para un país mas justo y mas democrático», ha criticado.
Un cambio de postura que «llega tarde»
Bustinduy ha celebrado el cambio de postura de los socialistas con respecto al CETA pero ha lamentado que llegue «algo tarde», después de la votación de esta semana en la Comisión de Exteriores del Congreso, donde el PSOE votó a favor. Según el portavoz de Podemos, además, la mejor ocasión fue la semana pasada, cuando el grupo morado quiso consultar al Tribunal Constitucional sobre la constitucionalidad del tratado.
198 comentarios en «El PSOE recula a medias y se queda en una abstención ante el CETA que no impedirá su ratificación en el Congreso con los votos de PP y Ciudadanos»