

Tras el recurso presentado por la comisión del 15M de Madrid Legal Sol contra la decisión de la jueza María Isabel Garaizabal de desestimar el caso el pasado octubre, la Audiencia Provincial ha decidido reabrirlo e investigar las agresiones recibidas por los periodistas que el 29 de marzo del año pasado cubrían la protesta ‘Jaque a la Monarquía’ y cuyas imágenes recorrieron las redes sociales.
Los periodistas agredidos –Mario Munera, Juan Ramón Robles y Gabriel Pecot– habían presentado en su denuncia contra la 1ª Unidad de Intervención Policial (UIP) numerosas pruebas en forma partes médicos y vídeos grabados tanto por ellos mismos como otros videorreporteros, sin embargo, la jueza consideró que aunque “los hechos investigados son constitutivos de infracción penal, no existen motivos suficientes para atribuir su perpetración a persona alguna determinada”, ya que los agentes no llevaban visible su número de placa.
Ahora, la Sección 17 de la Audiencia Provincial de Madrid ha ordenado en su auto reabrir la causa al considerar “precipitada” la decisión de sobreseimiento de la jueza porque “ni siquiera se ha recibido declaración a los denunciantes para que den razón de los hechos a presencia judicial”, “porque existe un atestado en el que se identifica a cuatro agentes que intervinieron en el momento en que, según los denunciantes, se producen las injustificadas agresiones” y porque “existe un soporte videográfico en el que sería posible identificar a alguno de los intervinientes a través del rostro”.
Por ello, la Audiencia Provincial considera que se deben practicar las diligencias para que los denunciantes declaren, que la UIP proceda a identificar a los agentes que participaron esa noche en la actuación policial y que estos declaren en calidad de imputados, “de existir los indicios aducidos”, para oír su versión de los hechos.
Acoso a los profesionales de la información
La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) lleva tiempo alertando de que cada vez son más las dificultades que los profesionales de los medios de comunicación están encontrando en nuestro país para desempeñar su trabajo durante las protestas ciudadanas, principalmente los periodistas ‘freelances’ y los fotoperiodistas, como anunciaban en su informe del pasado septiembre elaborado junto a la Red de Medios Comunitarios (ReMC).
more recommended stories
El PSOE se compromete a apoyar la subida del salario mínimo que propone Yolanda Díaz
El PSOE apoyará la subida del.
El hilarante tuit de Jorge Javier Vazquez a quienes le critican por «comunista»
El escritor, presentador, actor y productor.
La presidenta de la UE pone de ejemplo al gobierno de España por sus medidas de ahorro energético
La presidenta de la Comisión Europea.
Bolaños afirma que Feijóo «no es de fiar» y «miente» porque no cumple lo que firma el PP
El ministro de Presidencia, Félix Bolaños,.
Podemos exige cambiar la ley para evitar el secuestro de la judicatura por parte del PP
El diputado Javier Sánchez Serna, uno.
El consejo que dio Julio Anguita a Rufián días antes de morir
Preguntado por si “la evolución física.
Este es el vídeo que está intentando Ayuso que desaparezca
Este es el vídeo que Ayuso.
Los países europeos con mayor tasa de paro femenino (no, el primero no es España)
Según los datos publicados por Eurostat.
El juez del caso Nóos, sobre el rey emérito: «Vi que inviolable era equivalente a impune»
José Castro, el juez que instruyó.
El líder de la ONU considera inmorales los beneficios de las enérgeticas y urge a todos los países a subir los impuestos
El secretario general de la ONU,.
40 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment