

Y ya van cinco peticiones de recusación de estos dos jueces del Tribunal Supremo, Enrique López y Concepción Espejel, para juzgar casos de corrupción relacionados con la trama Gürtel y el PP por la vinculación de estos al partido de Mariano Rajoy.
La Fiscalía Anticorrupción también ha presentado un escrito a la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional solicitando la recusación de ambos jueces. Consideran que estos jueces presentan una «falta de imparcialidad» para analizar el comportamiento del PP, algunos de cuyos cargos, como el expresidente de las Corts Valencianes y exvicepresidente del Consell, Juan Cotino, serán juzgados en este caso, en el que Espejel ha sido designada como presidenta del tribunal y López es el encargado de redactar la sentencia.
Según consta en el escrito de recusación de la Generalitat, la «falta de imparcialidad» para analizar el comportamiento del PP, ya manifestada en otras piezas del proceso, «contamina igualmente» esta pieza en la que se analizan las relaciones que altos cargos ‘populares’ mantenían con el Grupo Correa.
El PSPV recuerda en su escrito que ambos magistrados ya han sido apartados de juzgar este caso en dos piezas: la que juzgará la primera época de actividades de la trama de corrupción Gürtel, que se desarrolló entre los años 1999 y 2005 y la conocida como ‘papeles de Bárcenas’, además de que quedan otras dos pendientes de resolución: la del Ayuntamiento de Jerez y la de AENA, con vistas fijadas para el 23 de septiembre y con informe favorable a la recusación por parte del fiscal.
Por su parte, la Generalitat, que en esta causa representa a la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias como defensa, apunta además que la Audiencia Nacional, hasta en tres autos, ha concluido que las relaciones de los jueces con el PP pueden implicar una «duda razonable» sobre la «apariencia de parcialidad» para el PP y que ese conjunto de relaciones, circunstancias y nombramientos, «si bien no pueden acreditar que ninguno de los dos albergue prejuicio, sí que implica una sombra de duda no solo en los justiciables sino en la opinión pública que justifica su recusación».
Al respecto añade que la no apreciación de esta falta de imparcialidad «conlleva el riesgo de decisiones y criterios dispares», de manera que esa relación «sea analizada en unos casos por magistrados aparentemente contaminados y en otros casos por magistrados objetivamente imparciales» cuando no debería existir «sombra de duda sobre la parcialidad en ninguna de las piezas del procedimiento», de modo que toda la causa «aparezca juzgada bajo un examen neutral».
A su vez, Anticorrupción destaca que más allá de si López y Espejel son o no imparciales, la sociedad debe tener certeza de que va a haber un juicio justo, y en este caso existen dudas razonables sobre la independencia de ambos jueces debido a que están “contaminados” por su proximidad al PP.
La visita del Papa a Valencia y la Gürtel
El juez José De la Mata dictó el pasado mes de mayo un auto en el que acordó sentar en el banquillo a 23 personas físicas y 13 jurídicas como responsables civiles por esta pieza del ‘caso Gürtel’ en la que se investiga la contratación de la red liderada por Francisco Correa para instalar las pantallas y la megafonía que cubriría el recorrido del Pontífice.
Además de Cotino, que se enfrenta a una petición fiscal de 11 años de cárcel, serán juzgados el exdirector de la televisión pública Pedro García Gimeno, varios altos cargos de la televisión pública valenciana, así como los responsables del llamado ‘grupo Correa’ Francisco Correa, Pablo Crespo, Álvaro Pérez ‘El Bigotes’ y José Ramón Blanco Balín.
El pasado julio el juez confirmó que la Generalitat se sentará en el juicio como partícipe a título lucrativo al rechazar las alegaciones formuladas por la Abogacía, que argumentaba que no se benefició de las irregularidades durante la visita del Pontífice y que en todo caso es una de las partes perjudicadas.
En su escrito, de 15 páginas, la Generalitat realiza un repaso de las relaciones de Juan Cotino y Pedro García con el PP y las de ambos magistrados. En el caso de Enrique López, recalca que fue nombrado vocal del Consejo general de Poder Judicial en 2001 a propuesta del PP, propuesto igualmente por el grupo popular en parlamentos autonómicos como candidato a magistrado del Tribunal Constitucional y que ha participado en 68 seminarios de la Fundación FAES.
En relación con Espejel, destaca su vinculación con el PP al haber sido este partido quien apoyó la propuesta para ser nombrada miembro del CGPJ, cargo que ostentó de 2008 a 2014, y subraya su vinculación con dirigentes ‘populares’ como María Dolores de Cospedal. (Postdigital/Agencias)
more recommended stories
Sumar: Yolanda Díaz y Colau presentan el nuevo partido para las elecciones
Yolanda Díaz lanzará su proceso de.
La tajante respuesta de Wyoming a Almeida: «Pocos quedan a la altura del rey emérito, que se llevó 65 millones de euros en comisiones»
Wyoming responde sin tapujos a Almeida:.
La nueva ley del aborto incluye por fin baja por menstruación dolorosa
La futura ley del aborto ya.
España baja al puesto 32 en libertad de prensa debido a su oligopolio mediático en manos de unos pocos que actúa contra la prensa alternativa
Lo que penaliza a la posición.
«Madrid se ha convertido en el epicentro de la corrupción»: el vídeo de Podemos denunciando la «lacra» de Ayuso
La portavoz de Unidas Podemos en.
El vídeo de Rufian sobre Pegasus: «22 segundos que lo explican todo»
El Gobierno denunció este domingo que.
Yolanda Díaz emprenderá «la gran reforma del derecho español, el Estatuto del Trabajo del siglo XXI»
La vicepresidenta segunda y ministra de.
Los obispos se borran de la comisión sobre abusos en la Iglesia
Así lo dijo el viernes en.
Sólo 750 personas acuden al acto de Vox por el 1 de mayo
Sólo 750 personas, según la Policía.
«¡El fascismo no es Historia! Está aquí, entre nosotros, y vosotros lo blanqueáis»: el vídeo de Victor Clavijo que se ha hecho viral en Twitter
El actor gaditano Víctor Clavijo ha.
91 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment