
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha cambiado cinco veces su discurso sobre la política de pactos de su partido en los seis meses que han transcurrido desde las elecciones generales del 20 de diciembre. Empezó pidiendo al PSOE que dejase gobernar al PP, después instó al PP a hacer esto mismo con el PSOE y en los últimos días está repitiendo que C’s votará en contra de que el candidato ‘popular’, Mariano Rajoy, repita como presidente del Gobierno.
Antes de los comicios, Rivera aseguraba que Ciudadanos votaría ‘no’ a un gobierno del PP o a uno del PSOE porque no representaban su proyecto. Sin embargo, el último día de la pasada campaña electoral anunció que C’s se abstendría en la investidura de Mariano Rajoy o en la de Pedro Sánchez y se opondría a un Ejecutivo del que formase parte Podemos o en el que este partido fuese decisivo.
Una vez valorado el resultado electoral, con el PP como fuerza más votada pero sin alcanzar la mayoría, el líder de Ciudadanos defendió un gobierno de los ‘populares’ en minoría, para lo cual ofreció la abstención de sus 40 diputados y pidió la de los 90 representantes socialistas. En aquel momento no puso ninguna objeción a que el presidente fuera Rajoy.
Pero la situación cambió a partir del 22 de enero, cuando el jefe del Ejecutivo en funciones declinó la invitación del Rey a presentarse a la investidura. Esa fecha marcó el principal punto de inflexión en la política de pactos de la formación naranja.
A partir de ese momento sostuvo que el candidato que tenía la iniciativa para formar gobierno era el del PSOE, Pedro Sánchez, por haber aceptado el encargo de Felipe VI, mientras que Rajoy había perdido su oportunidad.