
La última pillada de Rita Barberá, fotografiada enviando uno de sus SMS amenazadores a miembros de su partido en relación a la corrupción del PP valenciano, ha debido de incomodar mucho a los senadores, que han prohibido a los fotógrafos acceder a las tribunas de la Cámara desde las que hacen habitualmente su trabajo y tampoco autorizarán el uso de teleobjetivos en la sala.
La medida fue adoptada el pasado martes por la Mesa del Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, para evitar que los fotógrafos puedan captar imágenes “comprometedoras” de sus señorías, aunque sí se permitirá la toma de instantáneas con objetivos pequeños, según informa el diario Vozpópuli.
Al parecer, la primera medida fue cambiar la ubicación de los fotógrafos en la Cámara. Posteriormente se decidió también prohibir el uso de los objetivos ‘300’, unas lentes potentes que permiten aumentar hasta seis veces una imagen normal.
La ‘caza’ de imágenes comprometidas de los cargos electos no es algo nuevo. La misma Barberá ya ocupó portadas con su lista de la compra escrita en un post-it en el pleno de Las Cortes valencianas, donde podía leerse “comprar pollo y carne el viernes”.
Pilladas sonadas
El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, fue pillado por un fotógrafo de Público recibiendo un SMS de felicitación de David Taguas, exdirector de la Oficina Económica, después de anunciar las nueve medidas del Gobierno del PSOE para reducir el déficit. O la diputada por el PSPV Lola Gay, que también fue cazada en las Cortes Valencianas eligiendo lencería por internet durante la celebración del pleno.
Y ya en 2011, a raíz de una polémica fotografía en El Mundo en la que Rubalcaba recibía un SMS con el mensaje “Me dice nuestra informadora en el Ayto de Madrid que Garllardon va Defensa”, el Congreso acordó que se podría retirar la acreditación de prensa a los fotógrafos que vulneraran “derechos fundamentales” de los diputados.
Una situación compleja en la que la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión ya intentó mediar sin llegar a ningún acuerdo en 2011, y que, según Vozpópuli, volverá a dirigirse en los próximos días al Senado para pedir explicaciones sobre la intrusión política en el material de trabajo usado por los fotógrafos o los ángulos desde los que pueden tomar sus fotografías.
81 comentarios en «Tras la «pillada» a Rita Barberá, la Mesa del Senado mueve ficha para impedir que se que tomen más imágenes «comprometedoras»»