
Los agentes antidisturbios de la Unidad de Intervención Policial (UIP) se manifestarán en Valencia el próximo miércoles, coincidiendo con la celebración en esa ciudad de la final de la Copa del Rey entre el Madrid y el Barcelona. Protestan contra lo que consideran el «ocultismo» del director general de la Policía, Ignacio Cosidó, en torno a la investigación de los fallos del operativo durante el pasado 22M en el que resultaron heridos 67 policías.
Cosidó “se niega a informar a los representantes policiales” antes que a los políticos
Según un comunicado emitido por los cuatro sindicatos principales SUP, CEP, SPP y UFP, «hoy estaba convocada una reunión para comunicar a las organizaciones sindicales las conclusiones de la información reservada abierta tras los errores del dispositivo del 22M». «La reunión ha sido suspendida porque el director general (Cosidó) se niega a informar a los representantes de los policías antes que a los grupos parlamentarios», explican los sindicatos, que interpretan que «los resultados son peores de lo que el director imaginaba inicialmente».
Denuncian que «esta ocultación de información supone un desprecio a los miembros del colectivo policial en general y, en particular, a los integrantes de las UIP. Y un desprecio a la legitimidad de representación de los sindicatos, que tienen derecho a saber con datos qué falló y quién o quienes son los responsables que pusieron en riesgo la vida y la integridad física de los policías».
Los agentes antidisturbios de las Unidades de Intervención Policial (UIP) y los sindicatos que les representan no contemplan otra resolución de la crisis que no pase por el cese de alguno de los responsables de esta unidad. Señalan directamente al jefe de la UIP de Madrid, el inspector jefe Francisco Javier Virsea –con poca experiencia en el puesto– y al responsable de las unidades a nivel nacional, José María Ruiz Igusquiza.
El ministro de Interior solo admite “fallos de coordinación”
Denuncian mala planificación, falta de coordinación y la tardanza en dar la orden de ayudar a policías agredidos por manifestantes. Estas críticas también alcanzan al propio Comisario General de Seguridad Ciudadana Florentino Villabona.
En una primera reunión mantenida el 26 de marzo con los representantes de los principales sindicatos policiales (SUP, CEP, UFP y SPP), el Director Adjunto Operativo (DAO) de la Policía, Eugenio Pino, se comprometió a depurar responsabilidades si se acreditaban los errores en el operativo.
Desde la Policía han defendido estas últimas semanas que no se falló en la prevención dado que contaban con información previa de la afluencia de personas radicales que se iban a congregar en Madrid y que por ello establecieron un despliegue sin precedentes en la capital. No obstante existe la conciencia general de que el grupo que quedó aislado en Recoletos permaneció demasiado tiempo sin recibir refuerzos pese a que esos grupos cuentan con material de autodefensa.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, admitió que «parece que sí hubo fallos de coordinación» en el dispositivo policial desplegado durante el 22M y ha añadido que ese fallo, «que se produjo», evitó que la Policía diese la respuesta adecuada a los violentos. (Agencias)