

Este martes comienza el juicio de la ‘trama Gürtel’ que sentará en el banquillo a 37 personas, entre las que se encuentran una decena de ex altos cargos del Partido Popular, siete años después de que los principales responsables fueran detenidos por el juez Baltasar Garzón.

La trama Gürtel llevó a cabo estas actividades delictivas en las comunidades de Madrid y Castilla y León, así como en los ayuntamientos de las ciudades de Madrid, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón y Estepona. A los acusados se les imputan delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos, fraude a la administración pública, falsedad documental, fraude fiscal, blanqueo de capitales, estafa procesal, apropiación indebida y asociación ilícita en el ámbito de la contratación.
Los acusados
La Fiscalía solicita la pena más alta para Francisco Correa, para el que pide 125 años y un mes de prisión. La segunda pena más alta es para el exsecretario de Organización del PP gallego Pablo Crespo, de 85 años y 6 meses de cárcel. El extesorero del Partido Popular Luis Bárcenas se enfrenta a 42 años y 6 meses de prisión en este juicio.
Entre los acusados, se encuentra el exmiembro del Comité Ejecutivo y de la Junta Directiva del PP de Madrid, Alberto López Viejo, para el que piden 46 años de cárcel y el denunciante del caso y ex concejal de Majadahonda José Luis Peñas –que aportó 80 horas de grabaciones de conversaciones con Correa y otros acusados–, para el que se solicita 6 años y 5 meses de prisión. Para estos tres últimos, las fiscales contemplan la posibilidad de rebajarles las penas por las atenuantes de reparación del daño en relación a delitos contra la Hacienda Pública y por la de confesión, respectivamente.
En el banquillo también se sentarán el también extesorero del PP Ángel Sanchís Perales, el exviceconsejero de Inmigración de la Comunidad de Madrid Carlos Clemente; los exalcades de Majadahonda Guillermo Ortega y de Pozuelo Jesús Sepúlveda, el exdiputado nacional Jesús Merino, el exconcejal de Estepona Ricardo Galeote, el exedil de Majadahonda Juan José Moreno y el exconcejal de Pozuelo Roberto Fernández.
También, el responsable de la ‘Gürtel’ en Valencia, Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, el cerebro financiero, Luis de Miguel, el contable, José Luis Izquierdo, el gestor de cuentas Antonio Villaverde y la trabajadora Isabel Jordán. La exmujer de Correa, Carmen Rodríguez Quijano, la de Bárcenas, Rosalía Iglesias, el apoderado del extesorero en Suiza, Iván Yáñez, la esposa de López Viejo, Teresa Gabarra, el hijo de Sanchís, Ángel Sanchís Herrero y el hermano del exalcalde de Majadahonda, Jacobo Ortega, son otros de los acusados en esta causa.
Completan la lista, los presidentes de Sufi y Constructora Hispánica, Alfonso García Pozuelo; los empresarios Jesús Calvo Soria y Jacobo Gordon; Alícia Mínguez, Javer Nombela, Carmen García Moreno, Antonio Martín Sánchez, Juan Ignacio Hernández Rodríguez, Inmaculada Mostaza, Pablo Ignacio Gallo-Alcántara, Luis Valor San Román, Pedro Rodríguez y José Antonio Sáenz.
Además, se consideran partícipes a título lucrativo a la exmujer y ex ministra de Sanidad Ana Mato, para la que se fija una fianza de 28.467,53 euros, y el PP, por los delitos que presuntamente cometieron los exalcaldes de Majadahonda y Pozuelo, tendrá que responder con una caución de 245.492 euros. La esposa de Guillermo Ortega tiene que responder con 45.066 euros.
Por otro lado, el extesorero del PP Álvaro Lapuerta y el empresario Rafael Naranjo Anegón no serán juzgados. La Sala archivó sus actuaciones al entender que a ambos tenían «debidamente acreditada» una demencia sobrevenida.
Testigos de altos vuelos
Hasta el momento sólo hay previstas 32 sesiones de este juicio, que se alargará hasta el próximo 20 de diciembre con las declaraciones de los acusados. Las dos primeras sesiones, las del 4 y 5 de octubre, se dedicarán a las cuestiones previas.
Será a partir del 2017 cuando pasen a testificar los cerca de 300 testigos que solicitaron los acusados y que el tribunal ha aceptado. Entre ellos comparecerán los ex dirigentes ‘populares’ Esperanza Aguirre, Francisco Álvarez Cascos, Ángel Acebes, Rodrigo Rato, Javier Arenas y Jaime Mayor Oreja. (Postdigital/Agencias)
more recommended stories
Sumar: Yolanda Díaz y Colau presentan el nuevo partido para las elecciones
Yolanda Díaz lanzará su proceso de.
La tajante respuesta de Wyoming a Almeida: «Pocos quedan a la altura del rey emérito, que se llevó 65 millones de euros en comisiones»
Wyoming responde sin tapujos a Almeida:.
La nueva ley del aborto incluye por fin baja por menstruación dolorosa
La futura ley del aborto ya.
España baja al puesto 32 en libertad de prensa debido a su oligopolio mediático en manos de unos pocos que actúa contra la prensa alternativa
Lo que penaliza a la posición.
«Madrid se ha convertido en el epicentro de la corrupción»: el vídeo de Podemos denunciando la «lacra» de Ayuso
La portavoz de Unidas Podemos en.
El vídeo de Rufian sobre Pegasus: «22 segundos que lo explican todo»
El Gobierno denunció este domingo que.
Yolanda Díaz emprenderá «la gran reforma del derecho español, el Estatuto del Trabajo del siglo XXI»
La vicepresidenta segunda y ministra de.
Los obispos se borran de la comisión sobre abusos en la Iglesia
Así lo dijo el viernes en.
Sólo 750 personas acuden al acto de Vox por el 1 de mayo
Sólo 750 personas, según la Policía.
«¡El fascismo no es Historia! Está aquí, entre nosotros, y vosotros lo blanqueáis»: el vídeo de Victor Clavijo que se ha hecho viral en Twitter
El actor gaditano Víctor Clavijo ha.
94 Reactions on this Article
Comments are closed.
Leave a Comment