

El grupo parlamentario de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea ha presentado este viernes la moción de censura anunciada contra el Gobierno de Mariano Rajoy, dos días antes de las primarias del PSOE que se celebran el próximo domingo, y con Pablo Iglesias como candidato alternativo a la Presidencia.
Tras presentar la moción han comparecido ante los medios en el patio del Congreso la portavoz de Unidos Podemos, Irene Montero; el coordinador federal de IU, Alberto Garzón; el diputado de En Comú Podem, Josep Vendrell; el portavoz de En Marea, Antón Gómez-Reino; y el diputado de Equo, Juantxo López Uralde, además de la vicepresidenta cuarta de la Cámara, Gloria Elizo.
La portavoz en el Congreso de Unidos Podemos, Irene Montero, ha confirmado que la elección de Pablo Iglesias como candidato alternativo ha sido una decisión de la dirección del grupo parlamentario que ha considerado que era la persona «más preparada y con más apoyo popular» para encabezar un «proyecto colectivo» y una alternativa de país.
Tenemos que echar a este Gobierno corrupto que parasita la democracia.#MociónParaEcharlospic.twitter.com/Wywj37IoDP
— Alberto Garzón (@agarzon) 19 de mayo de 2017
Podemos ya había advertido de que no esperarían a que el PSOE resolviera su liderazgo porque creen que ningún proceso interno de ningún partido puede ser una «excusa» ante la situación de «urgencia» y «emergencia democrática» provocada por los casos de corrupción.
Finalmente así lo van a cumplir, aunque cuando se debata la moción los socialistas ya tendrán un nuevo secretario general, quien deberá decidir su posición respecto a esta iniciativa que Unidos Podemos pretende promocionar en la calle con una movilización convocada este sábado en la Puerta del Sol de Madrid.
El objetivo de esta moción de censura, que no cuenta con el apoyo necesario en número de escaños para salir adelante, es lanzar un «mensaje claro» de que «hay esperanza» ante la actual situación de «emergencia social» provocada por la corrupción y el «saqueo» del PP, ha expresado Montero.
Garzón, por su parte, ha señalado que la moción es la expresión de la «indignación» ante la destrucción de los «servicios públicos» y «la propia democracia». «Sobran argumentos» para la moción de censura, ha dicho el líder de IU, que considera que «está en juego la legitimidad de las instituciones».
Plazos de la moción
A partir de este momento, arrancan los plazos que marca el Reglamento del Congreso para su tramitación. Primero, la Mesa del Congreso deberá comprobar que la moción de censura reúne los requisitos necesarios y que la suscriben una décima parte de los diputados en un escrito motivado, en el que tienen que incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno, que en este caso es Pablo Iglesias.
En Podemos han apurado al máximo los tiempos, aunque aún confían en que su moción de censura pueda debatirse cuanto antes, a finales de mayo o la primera semana de junio; si bien son conscientes de que la fecha del debate depende de la presidenta del Congreso. La formación morada cuenta ya con que la moción de censura no logrará la mayoría absoluta necesaria para salir adelante en el Congreso, ya que los tres candidatos socialistas han expresado su rechazo a esta propuesta.
De momento, solo Compromís ha dado su apoyo sin condiciones a la moción de censura de Unidos Podemos, mientras que ERC y PDeCAT han vinculado su respaldo a un compromiso con el referéndum en Cataluña aunque sea unilateral, y EH-Bildu con los «derechos políticos de los vascos». Con el PNV no han llegado a reunirse, ni tampoco con Ciudadanos ni con el PSOE, que rechazaron desde el primer momento la iniciativa.
En cambio, Podemos se centró en una ronda de contactos con representantes de la Sociedad Civil en busca del apoyo de la ciudadanía que no logró entre las fuerzas políticas. Una estrategia en la que se enmarca también la concentración que han convocado este sábado en Sol con el lema «Hay que echarlos».
Documento presentado en el Congreso
more recommended stories
Sumar: Yolanda Díaz y Colau presentan el nuevo partido para las elecciones
Yolanda Díaz lanzará su proceso de.
La tajante respuesta de Wyoming a Almeida: «Pocos quedan a la altura del rey emérito, que se llevó 65 millones de euros en comisiones»
Wyoming responde sin tapujos a Almeida:.
La nueva ley del aborto incluye por fin baja por menstruación dolorosa
La futura ley del aborto ya.
España baja al puesto 32 en libertad de prensa debido a su oligopolio mediático en manos de unos pocos que actúa contra la prensa alternativa
Lo que penaliza a la posición.
«Madrid se ha convertido en el epicentro de la corrupción»: el vídeo de Podemos denunciando la «lacra» de Ayuso
La portavoz de Unidas Podemos en.
El vídeo de Rufian sobre Pegasus: «22 segundos que lo explican todo»
El Gobierno denunció este domingo que.
Yolanda Díaz emprenderá «la gran reforma del derecho español, el Estatuto del Trabajo del siglo XXI»
La vicepresidenta segunda y ministra de.
Los obispos se borran de la comisión sobre abusos en la Iglesia
Así lo dijo el viernes en.
Sólo 750 personas acuden al acto de Vox por el 1 de mayo
Sólo 750 personas, según la Policía.
«¡El fascismo no es Historia! Está aquí, entre nosotros, y vosotros lo blanqueáis»: el vídeo de Victor Clavijo que se ha hecho viral en Twitter
El actor gaditano Víctor Clavijo ha.