
El PSOE contempla en su programa para las elecciones generales del 20 de diciembre la privatización de empresas públicas con el objetivo de reducir «la mayor carga posible» de deuda del Estado, aunque el responsable de Economía del Grupo de Expertos del PSOE, Jordi Sevilla, no precisa ni qué se vendería ni qué ingresos se podrían conseguir.
Hay que cumplir el memorándum de Bankia
Entre las empresas que se incluyen en este capítulo se sitúa Bankia, participada mayoritariamente por el Estado a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que deberán venderse antes de que concluya 2017 si se quiere cumplir el de entendimiento (MoU) del rescate de 2012.
Un plan que respaldan los socialistas, que consideran que debe cumplirse el acuerdo con Bruselas y que la entidad que preside Ignacio Goirigolzarri debe «privatizarse» pero no a costa de «malvenderla».
Por eso, Sevilla recomienda «esperar a ver cuándo los gestores de Bankia consideran que es el mejor momento para obtener la máxima rentabilidad y devolver a los Presupuestos el mayor dinero posible», que «va a venir muy bien» para rebajar el capítulo de intereses financieros e, indirectamente, el déficit público.
Más gasto
el PSOE cuenta incluso con poder incrementar el gasto en algunas partidas como el I+D+i, las Políticas Activas de Empleo, la sanidad, la educación o la dependencia; así como crear un nuevo Ingreso Mínimo Vital que costará unos 6.000 millones de euros.
«A nosotros nos cuadran esos números. Lo importante de cara a la negociación con Bruselas es proponer medidas de reformas estructurales que incrementen el potencial de crecimiento de nuestra economía. Y nosotros estamos convencidos de que el grueso de nuestro programa electoral lo hace y, por tanto, será compatible con las exigencias de Bruselas», ha añadido
(Agencias/Postdigital)