
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha respondido al comunicado emitido por la CEOE anunciando la ruptura del diálogo con su departamento, considerando una «traición» la medida de la Ley Laboral sobre la investigación de las causas de los despidos colectivos (ERE) por parte de la Inspección de Trabajo. Díaz recordó que se trata de una medida incluida hace un año en el plan estratégico de modernización de la Inspección.
«¿Qué problema hay en que la Inspección de Trabajo examine las causas de los despidos colectivos si todo se hace correctamente? El ministro subrayó que tanto empresarios como sindicatos conocían la medida, que el Gobierno presentó en un Consejo de Ministros celebrado en noviembre del año pasado como parte de un nuevo plan estratégico para modernizar la Inspección de Trabajo.
El vicepresidente segundo afirmó que la patronal «no pondrá ningún obstáculo» a esta inspección, ya que siempre defiende la legalidad. También negó que esta medida se debatiera y rechazara durante los trabajos para crear la reforma laboral.
«No es cierto, nunca se abordó en la reforma laboral, no es cierto lo que dicen», aclaró antes de insistir en que «tanto el señor Garamendi como los sindicatos saben lo que se aprobó hace más de un año».
Según Díaz, el malestar de CEOE podría deberse a «otros motivos» ajenos a la legislación laboral apoyada este martes en la jornada, aunque no vinculó este malestar a la subida del salario mínimo interprofesional prevista para 2023.
A pesar de esta situación, el ministro se mostró convencido de que la CEOE, como agente social, seguirá desempeñando su papel. «Hay algunas medidas que les gustan más que otras y estoy seguro de que seguirán trabajando por su país», afirmó.