Saltar al contenido

Desde una perspectiva independiente

Menú principal
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Inicio
  • Internacional
  • La ONU hace trizas la ‘ley Mordaza’ y exhorta a España a retirarla
  • Internacional

La ONU hace trizas la ‘ley Mordaza’ y exhorta a España a retirarla

Redacción 24 febrero, 2015 4 min de lectura
Comparte
Los expertos en derechos humanos de la ONU hacen un llamamiento urgente al Gobierno de España para que recapacite sobre la reforma del Código Penal y la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, por contener preocupantes aspectos contrarios al derecho internacional que cercenan la libertad de expresión y criminalizan la protesta social.
>

Cinco relatores de derechos humanos de Naciones Unidas criticaron este lunes varias reformas legislativas en España que, a su entender, pueden cercenar derechos fundamentales de los ciudadanos, y exhortaron a su retirada.

La ONU hace trizas la ‘ley Mordaza’ y exhorta a España a retirarlaLos expertos independientes que firman el comunicado son Maina Kiai, relator sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y asociación; y David Kaye, relator sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión.

También lo firman Ben Emmerson, relator sobre la promoción y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo; François Crépeau, relator especial sobre los derechos humanos de los migrantes; y Michel Forst, relator especial sobre la situación de las y los defensores de los derechos humanos.

>

El llamamiento de los expertos se produce, dice el comunicado, «tras la aprobación en el Congreso por vía urgente de un proyecto de ley de reforma del Código Penal sobre delitos de terrorismo».»Confiamos en que España adopte todas las medidas necesarias para garantizar, en la legislación nacional, el ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas de conformidad con los estándares internacionales», señalaron los expertos.

Los relatores se refieren también a otros dos proyectos de enmiendas adicionales que se tramitan en el Senado: uno en el código penal relativo a los delitos de desórdenes públicos y la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana.

«Los derechos a manifestarse pacíficamente y expresar colectivamente una opinión son fundamentales para la existencia de una sociedad libre y democrática», dice el comunicado.

«Nos preocupa que las propuestas de reforma puedan ser una respuesta del Gobierno y del poder legislativo a las numerosas manifestaciones que en los últimos años se han llevado a cabo en España», afirma.

>
Leyes “ambiguas” para criminalizar la protesta social

Los expertos independientes consideran que «el texto del proyecto de ley incluye definiciones amplias o ambiguas que abren el campo a una aplicación desproporcionada o discrecional de la ley por parte de las autoridades».

«Se busca dar una base legal a este nuevo tipo de ‘circunstancias agravantes’ para aumentar la pena automáticamente en casos de manifestaciones. Esto es contrario al derecho internacional ya que podría tener un efecto disuasorio sobre el ejercicio de la libertad de manifestación pacífica», recalcó el relator sobre los derechos de reunión pacífica y de asociación, Maina Kiai.

Los relatores recuerdan que el proyecto de reforma también propone castigar con prisión o multa a quienes difundan públicamente mensajes o consignas que inciten a la comisión de delitos de alteración del orden público o que sirvan para reforzar la decisión de llevarlos a cabo.

El relator sobre el derecho a la libertad de expresión, David Kaye, señaló que «la redacción de la ley conlleva serios problemas y, tal como están definidos los delitos, podría criminalizar a quienes convoquen a manifestaciones pacíficas».

La “ley anti-terrorista” es desproporcionada

Los expertos de la ONU señalaron que la definición de los delitos de terrorismo y las disposiciones relativas a la criminalización de los actos de «incitación y enaltecimiento» o «justificación» del terrorismo» incluidas en el proyecto de ley de Reforma del Código Penal en materia de delitos de terrorismo «son excesivamente amplias e imprecisas».

«Tal como está redactada, la ley anti-terrorista podría criminalizar conductas que no constituirían terrorismo y podría resultar entre otros en restricciones desproporcionadas al ejercicio de la libertad de expresión», recalcó Kaye.

>
Una ‘ley Mordaza’ innecesaria

Con respecto a la ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, Kiai dijo que «la llamada ‘ley mordaza’ vulnera la propia esencia del derecho de manifestación pacífica pues penaliza una amplia gama de actos y conductas esenciales para el ejercicio de este derecho fundamental, limitando marcadamente el ejercicio del mismo».

«Dicho proyecto de ley restringe de manera innecesaria y desproporcionada libertades básicas como es el ejercicio colectivo del derecho a la libertad de opinión y expresión en España», añadió Kaye.

Las ‘devoluciones en caliente’, contrarias a los derechos humanos

Por otro lado, las disposiciones relativas al régimen especial de Ceuta y Melilla «podrían permitir devoluciones en caliente a su país de origen de personas en peligro de ser sometidas a tortura y otras formas de malos tratos, en contradicción con las disposiciones del derecho internacional de los derechos humanos», señalaron los expertos. (Postdigital/Agencias)

>

 

Tags: código penal derechos humanos gobierno internacional Ley de Seguridad Ciudadana ley mordaza Nacional ONU protesta social represion

Artículos relacionados

Desaparecida la fiscal militar israelí que filtró la violación de un preso palestino
2 min de lectura
  • Destacadas
  • Internacional

Desaparecida la fiscal militar israelí que filtró la violación de un preso palestino

2 noviembre, 2025
​¡NO ACEPTAMOS EL TERROR! MAÑANA LA CALLE ES LA ÚNICA RESPUESTA.
2 min de lectura
  • Destacadas
  • Internacional
  • Noosfera
  • Opinión
  • Viral Postdigital

​¡NO ACEPTAMOS EL TERROR! MAÑANA LA CALLE ES LA ÚNICA RESPUESTA.

3 octubre, 2025
Ada Colau: «Si estás viendo este vídeo, es porque Israel nos ha detenido ilegalmente»
1 min de lectura
  • Destacadas
  • Internacional
  • Viral Postdigital

Ada Colau: «Si estás viendo este vídeo, es porque Israel nos ha detenido ilegalmente»

2 octubre, 2025

Novedades

Te pueden interesar

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
3 min de lectura
  • Economía
  • Educación
  • Viral Postdigital

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias

4 noviembre, 2025
Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»
3 min de lectura
  • Destacadas

Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»

3 noviembre, 2025
Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»
6 min de lectura
  • Destacadas
  • Plurinacionacional
  • Viral Postdigital

Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»

3 noviembre, 2025
Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween
4 min de lectura
  • Destacadas

Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween

2 noviembre, 2025

Desde una perspectiva independiente

Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons.
Licencia Creative Commons

Secciones

Lo último

  • Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons. | MoreNews por AF themes.