Saltar al contenido

Desde una perspectiva independiente

Menú principal
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Inicio
  • Internacional
  • Imperio
  • La PAH arremete contra PP y UPyD y exige a Rajoy acatar la sentencia europea
  • Imperio
  • Viral Postdigital

La PAH arremete contra PP y UPyD y exige a Rajoy acatar la sentencia europea

Redacción 24 julio, 2014 6 min de lectura
La PAH arremete contra PP y UPyD y exige a Rajoy acatar la sentencia europea
Comparte
Después de la sentencia del tribunal europeo, que echa por tierra la nueva ley hipotecaria del PP, la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) ha exigido este jueves al Gobierno que acate el fallo judicial y apruebe las medidas que la plataforma presentó en el Congreso el año pasado para frenar el drama de las familias afectadas.

“Quienes realmente quieran terminar con los desahucios y garantizar el derecho a la vivienda sólo deben escuchar las demandas de la ciudadanía que durante los últimos años no sólo ha hecho propuestas legislativas, sino que las ha defendido día a día jugándose incluso su integridad física, parando desahucios, arrancando daciones y alquileres sociales a los bancos y denunciando a los responsables del sufrimiento de miles de familias a través de la campaña de escraches”, ha expresado la PAH en un comunicado.

La PAH arremete contra PP y UPyD y exige a Rajoy acatar la sentencia europea Hasta el momento, lejos de dar una respuesta positiva, PP y UPyD han sido los dos únicos grupos con representación española en la Eurocámara que se han negado a firmar la declaración conjunta para exigir el fin de los desahucios a Mariano Rajoy.

“La única respuesta del gobierno ha sido menospreciar el clamor de la calle, culpabilizar a las víctimas de esta estafa, multar a los que se manifestaban pacíficamente denunciando a los culpables y agredir a las personas que se concentraban en las puertas de las casas para impedir unos desahucios que, además de ilegítimos, son ilegales”.

La Ley Antidesahucios del PP vulnera los derechos de los ciudadanos

El fallo del Tribunal de Justicia de la UE considera que la Ley Antidesahucios de 2013 vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva y la directiva de protección de los consumidores. En este sentido, el movimiento reclama paralizar todas las ejecuciones hasta que se modifique la normativa, que debería incluir una moratoria para todos los desahucios, la dación en pago retroactiva y el alquiler social de las viviendas vacías.

Representantes de la plataforma de Madrid, Murcia y Cataluña han valorado en una rueda de prensa celebrada en la Carrera de San Jerónimo de la capital la sentencia europea, que responde una cuestión prejudicial planteada por la Audiencia de Castellón.

Para la PAH, el fallo «deja claro» que la normativa hipotecaria española «viola los derechos fundamentales de las personas y deja al deudor hipotecario en una situación de desigualdad e indefensión», que es precisamente uno de los argumentos de la plataforma para defender la inconstitucionalidad de la ley, y que finalmente fue recogido por el PSOE en su recurso ante el Tribunal Constitucional (TC).

Al Gobierno “no le queda otra opción” que retomar la ILP

Por eso, la Plataforma cree que al Gobierno del PP «no le queda otra opción» que modificar la normativa y «aprobar las medidas» que se recogieron en la iniciativa legislativa popular (ILP) que se presentó el año pasado en el Congreso acompañada por más de un millón y medio de firmas, y que pese a ser tramitada en las Cortes finalmente no dio como resultado una ley que respondiera a las aspiraciones de sus proponentes.

En concreto, la PAH plantea tres exigencias «de mínimos» como son la paralización de todos los desahucios, la aprobación de la dación en pago con carácter retroactivo y la puesta en marcha de alquileres sociales de las viviendas vacías que actualmente están en manos de los bancos. «Se trata de algo muy sencillo y que daría una solución rápida, efectiva y posible a la emergencia habitacional que vive la sociedad», afirma la plataforma.

Hasta entonces, también considera que deberían paralizarse todas las ejecuciones hipotecarias «ilegales» que están en marcha en virtud de una legislación que «vulnera los derechos humanos» y que fue aprobada por un Gobierno «irresponsable» al «dictado de las entidades financieras», según ha llegado a decir Rafa Mayoral, de la PAH de Madrid.

«Son procedimientos nulos de pleno derecho, y así deberían estimarlo los jueces», ha añadido Mayoral, que recuerda que tanto el Ejecutivo como los jueces tienen la obligación de cumplir «inmediatamente» las resoluciones del TJUE declarando «nulos» los desahucios.

Preguntados sobre si volverán a reunirse con los grupos parlamentarios para tratar de impulsar de nuevo su iniciativa, los representantes de la PAH han respondido que «no es el momento de volver a andar un camino ya recorrido» sino de «hacer cumplir por parte de los representantes políticos un mandato claro y conciso» de la sociedad.

Las sentencias judiciales son “victorias de la ciudadanía”

Por otra parte, el colectivo ha puesto en valor que tanto las sentencias judiciales amparando a los afectados por la «estafa hipotecaria» como el reconocimiento de que la ley Antidesahucios española es «ilegal y vulnera los derechos humanos» son «victorias de la ciudadanía organizada».

«Todo esto no se hubiese producido sin el trabajo continuado y solidario de miles de personas, sin la autotutela de nuestros derechos y sin la fuerte movilización social», asegura la PAH. En este sentido, Xabi Martínez, de la PAH de Terrassa, ha apuntado que los ciudadanos «no podemos esperar de brazos cruzados a que el Gobierno garantice nuestros derechos».

Además, la plataforma reprocha al Ejecutivo que su «única respuesta» en todos estos años de movilización haya sido «menospreciar el clamor de la calle, culpabilizar a las víctimas de la estafa, multar a los que se manifestaban pacíficamente denunciando a los culpables y agredir a quienes se concentraban en las puertas de las casas para impedir los desahucios».

En este sentido, Mercedes, de PAH Vallecas, ha recordado que «cuando se producen violaciones de los derechos humanos, desobedecer las leyes injustas y señalar a los responsables políticos que las redactan y aplican se convierte en un deber de toda la ciudadanía».

Su compañero de Murcia Paco Morote ha añadido además que la PAH «no sólo mantendrá la presión social sino que intentará incrementarla en la medida de los posible», y ha instado a los españoles a reflexionar sobre qué se está haciendo con las víctimas de las hipotecas a la vez que se gastan miles de millones de euros en rescatar a entidades como Catalunya Banc, que «han inflado sus cuentas de beneficios a costa del sufrimiento de la gente».

PP y UPyD se quedan solos

Finalmente, tanto Mayoral como Martínez han subrayado que el PP «se ha quedado solo defendiendo una ley ilegal que viola sistemáticamente los derechos humanos» y han criticado también a UPyD, que este miércoles votaron junto los ‘populares’ en contra del acuerdo alcanzado por el resto de grupos políticos españoles en el Parlamento Europeo para enviar sendas cartas al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), para exigir que se paralicen los desahucios en marcha en aplicación del fallo europeo.

Al finalizar la rueda de prensa, los miembros de la PAH han coreado ‘Sí se puede, sí se puede’ y otras consignas. Por otra parte, está previsto que el ministro de Economía, Luis de Guindos, informe a la comisión parlamentaria del ramo este martes sobre las medidas que se pondrán en marcha para dar cumplimiento a la sentencia del TJUE, en una comparecencia que ya estaba prevista con anterioridad para informar sobre la coyuntura económica general. (Postdigital/Agencias)

Tags: banca crisis desahucios hipoteca Nacional PAH Plataforma de Afectados por las Hipotecas Podemos PP sentencia UE UPyD

Artículos relacionados

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
3 min de lectura
  • Economía
  • Educación
  • Viral Postdigital

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias

4 noviembre, 2025
Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»
6 min de lectura
  • Destacadas
  • Plurinacionacional
  • Viral Postdigital

Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»

3 noviembre, 2025
Bob Pop se ofrece para ser el próximo alcalde de Barcelona por los Comuns
3 min de lectura
  • Destacadas
  • Local
  • Tendencias
  • Viral Postdigital

Bob Pop se ofrece para ser el próximo alcalde de Barcelona por los Comuns

6 octubre, 2025

Novedades

Te pueden interesar

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
3 min de lectura
  • Economía
  • Educación
  • Viral Postdigital

Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias

4 noviembre, 2025
Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»
3 min de lectura
  • Destacadas

Asociaciones de víctimas de la dana tachan de «indigna» la declaración de Mazón y piden su entrada en «prisión»

3 noviembre, 2025
Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»
6 min de lectura
  • Destacadas
  • Plurinacionacional
  • Viral Postdigital

Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»

3 noviembre, 2025
Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween
4 min de lectura
  • Destacadas

Mientras gobierno de EU sigue cerrado, Trump celebra extravagante fiesta de Halloween

2 noviembre, 2025

Desde una perspectiva independiente

Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons.
Licencia Creative Commons

Secciones

Lo último

  • Formación no es trabajo: Yolanda Díaz presenta una ley contra la esclavitud de las becarias
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
  • Destacadas
  • Estado
  • Sociedad
  • Economía
  • Local
  • Viral Postdigital
  • Internacional
  • Noosfera
  • Plurinacionacional
  • Sistema en crisis
  • Imperio
  • Ciencia y Medio Ambiente
  • Educación
  • Salud
  • Música
Los contenidos de Postdigital se publican bajo licencia CC by-SA: Creative Commons atribución-compartir igual, la más libre de todas las licencias Creative Commons. | MoreNews por AF themes.